Solo 30% de las migrantes venezolanas en Perú denuncia violencia de género

Las mujeres migrantes y refugiadas venezolanas denuncian tres veces menos que las mujeres peruanas. Este dato fue uno de los más recientes hallazgos presentados en el informe “Desprotegidas: Violencia de Género contra mujeres venezolanas refugiadas en Colombia y Perú” de Amnistía Internacional.

Rosario Grados, coordinadora del proyecto No hay lugar para el abuso de Amnistía Internacional Perú, comentó que en países como Colombia o Perú, donde actualmente se concentra la mayor cantidad de población migrante en América Latina, las mujeres representan más del 50% del total de la migración, incluidas niñas y adolescentes, lo que las expone a mayor violencia. “Las migrantes y refugiadas salieron de Venezuela por la crisis de derechos que viven en sus países y están teniendo nuevos proyectos de vida en nuevos territorios. Aquí evidenciamos muchos casos de violencia en nuestros contactos cotidianos, y no hay un registro institucional” destacó.

Se han encontrado casos de violencia en diversas esferas de la vida de la mujer migrante y refugiada: en el aspecto social, “hemos visto el aumento del acoso en la calle”; en el ámbito laboral, “las mujeres venezolanas son expuestas a extorsiones por parte de jefes, que no pedirían lo mismo a una mujer peruana o colombiana”.

Grados expuso que un problema grave ante esta realidad ha sido el subregistro de denuncias que existe en ambos países. Aunque en el caso de Colombia, entre el 2018 y 2020 las denuncias aumentaron en el 71%, en Perú la cifra sigue siendo menor. “En el 2019 registramos mil 384 denuncias, y para el 2021 teníamos mil 818, lo que quiere decir que aumentó en un 30%. Sin embargo, las cifras son menores a lo que evidenciamos en el país”. 

La especialista considera que estas cifras no han tenido un impacto significativo por tres factores fundamentales: la falta de política regulatoria integral, la falta de conocimiento de la ruta de denuncia y la educación de los funcionarios. 

“Las mujeres venezolanas llegan a nuestros países conociendo la ruta de denuncia en sus naciones, pero pueden sentirse frustradas cuando encuentran obstáculos, dificultades, estigmas y sexualización en, por ejemplo, la policía, al momento de hacer la denuncia”. 

Además, otro factor por el que las mujeres no denuncian es el miedo. “Cuando una mujer llega a un recinto policial, puede encontrarse con que el funcionario le solicita su documento de identificación, y al no estar regularizadas, prefieren devolverse a casa, y ahí viene el miedo. No hay una política regulatoria integral que promueva la confianza, y las mujeres tienen miedo a la criminalización, porque si denuncian pueden expulsarlas del país”.

Políticas integrales con enfoque de género en la migración

Una de las barreras que hay que derrumbar para lograr la atención general de las mujeres migrantes y refugiadas venezolanas es la interseccionalidad entre las instituciones y los organismos de atención en el país.

“Aquí vemos que no solo migraciones y el Ministerio de la Mujer deben actuar, sino todos, los funcionarios policiales, y demás organismos que reciben denuncias. Se necesita una integración de políticas efectivas, y que actúen en los casos de violencia contra las mujeres migrantes y refugiadas” explicó Grados.

En el informe, entre otras recomendaciones, plantearon tres que a juicio de la especialista, ayudarían a reducir la brecha en las denuncias por parte de las mujeres migrantes y refugiadas.”Debe haber una integración entre la Superintendencia de Migraciones y el Ministerio de la Mujer, para incorporar el enfoque de género en la política migratoria, de manera que si una mujer, niña o adolescente venezolana ha sufrido violencia, tenga su calidad migratoria para regular y acceder a la justicia y contener la impunidad”. Agregó que también que en el Perú existen políticas y protocolos, lo que no implicaría grandes cambios, a diferencia de Colombia, donde las denuncias se trabajan más en el ámbito municipal.

“La segunda recomendación son campañas de prevención de la violencia enfocadas en migrantes. Que les digan a nuestras compañeras venezolanas cuál es la ruta de denuncia. Y también que trabajen en los hombres, porque hemos visto que en su país podía haber una contención de la violencia, pero aquí se ha desplegado en mayores niveles y puede ser porque pierden sus trabajos o su masculinidad se ve expuesta” comentó.

La tercera recomendación señalada por la especialista es la articulación de las instituciones. “Hay que darle las herramientas a los funcionarios para que sepan cómo actuar en estos casos. No pedir documentación, no dar condena o tratar con prejuicio a las mujeres. Los funcionarios son parte de la sociedad, pero están llenos de estigmas, pero si tienen un ABC claro podrían actuar bajo este esquema, y así contribuir a la búsqueda de la justicia”.

Desde Amnistía Internacional Perú tienen actualmente procesos de educación para mujeres migrantes y refugiadas. Además, articulan asistencia con otras organizaciones feministas y de derechos humanos en Perú cuando reciben algún caso de violencia de género.

 

¿A dónde acudir si estás siendo víctima de violencia de género?

En Perú: 

Existen diversas organizaciones en las que independientemente del estatus migratorio se pueden acceder a sus servicios de atención y ayuda, que son gratuitos.

Los Centros de Emergencia Mujer (CEM), que brindan atención en diversos horarios. Disponen de la central telefónica (01) 4197269.

El Ministerio de la Mujer dispone el Chat 100 o la Línea 100 en Acción, donde se puede realizar denuncias y acompañarán los casos.

Existe también el Servicio de Atención Urgente, que brinda atención oportuna a las víctimas, con acciones inmediatas y en coordinación con otras entidades.

Tienen el número telefónico (51) 4197260.

En Colombia: 

Para las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia de género, se puede llamar a la línea de orientación a mujeres, marcando 155 o 123. 

Si has sido víctima de violencia sexual, acude a urgencias del centro de salud u hospital más cercano. Tienes derecho a que te atiendan con urgencia y de forma gratuita. No es un requisito presentar la denuncia.

En Venezuela:

Hay organizaciones que prestan apoyo a las mujeres migrantes y refugiadas que están  fuera del país. Puedes escribir un mail a: 

FundaMujer:

[email protected]

Fundación Vida Jurídica: 

[email protected]