“Incluso los migrantes en situación irregular en Colombia no podrían ser excluidos del acceso a la vacuna del Covid-19”

El Plan de Vacunación contra el Covid-19 de Colombia comienza el próximo 20 de febrero.

Aunque el Plan de Vacunación contra el Covid-19 de Colombia ya no plantea abiertamente la exclusión de venezolanos sin permiso de residencia, como lo asomó a finales de 2020 el presidente de Colombia, Iván Duque, tampoco se establecen mecanismos de inmunización dentro del programa para esta población.

En el caso de los migrantes en una situación irregular habrá uno distinto. El Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, informó el 1 de febrero que diseña un plan con el que puedan vacunarlos. «Están siendo sujeto de un programa que estamos diseñando con Cooperación Internacional, porque la vacunación puede ser mucho más compleja», dijo.

«Acordémonos que hay que aplicarles una segunda vacuna, porque la mayoría de las vacunas vienen en dos dosis. Entonces, el reto aquí es identificar y tener la certeza de que esa población se va a vacunar y revacunar, que la podemos realmente ubicar con su lugar de residencia», agregó el alto funcionario en un comunicado oficial.

El Plan de Vacunación

Para los migrantes que habitan Colombia de manera irregular el plan no tiene fecha de inicio. En cambio, el de los demás comenzará el próximo 20 de febrero, de acuerdo a lo informado por el presidente Duque.

El plan de vacunación estará estructurado en cinco etapas: la primera destinada a las poblaciones prioritarias, y la última, al resto de las personas. Entendiendo como población prioritaria a los ancianos, las personas con enfermedades crónicas y los profesionales en riesgo de contacto (personal de salud, maestros, militares, bomberos y policías). 

De acuerdo a lo señalado por el Decreto 109 publicado el 29 de enero, para recibir la vacuna se requiere estar en la base de datos de la seguridad social. Esto es imposible para los extranjeros sin permiso de residencia. Para afiliarse se exige tener una condición migratoria regular y permanente. 

En Colombia si una persona no está registrada en la seguridad social solo recibirá atención médica primaria. Atenciones de otro nivel deberán ser costeadas directamente por el paciente. 

«La vacunación no debería excluir a ningún ciudadano sea cual sea su condición. Gran parte de la población se verá afectada. Los trámites para regularizarse se han atrasado mucho por la cuarentena”, dijo a Venezuela Migrante Jeniffer Téllez. La venezolana de 19 años emigró a Bogotá hace cuatro años y aún no tiene documentos de identidad en Colombia.

Leer También:  Claves para que los trabajadores independientes accedan al sistema de salud en Colombia

Los temores por una potencial exclusión de la población en condición migratoria irregular comenzaron el 22 de diciembre. Ese día el presidente colombiano Ivan Duque dijo durante una entrevista que los venezolanos sin permiso de residencia no serían incluidos en el Plan de Vacunación. 

“Quienes no tengan la acreditación de ser ciudadanos colombianos, y que no tengan regularizada su situación migratoria no serán inmunizados», afirmó el mandatario entonces. Explicó que, sin esas condiciones, el gobierno estaría “casi que (haciendo) un llamado a la estampida; a que todo el mundo cruce la frontera a pedir que lo vacunen”. 

Las declaraciones del mandatario fueron confirmadas y reafirmadas por funcionarios de su Gobierno. El pasado 13 de enero el Ministerio de Salud y Protección Social organizó una capacitación para periodistas sobre el Plan de Vacunación, en el que se señaló que los migrantes sin permiso de residencia no estaban incluidos

La solución propuesta por el presidente Duque fue recibir ayuda de organismos multilaterales destinados a la inmunización de esta población. Es decir, por medio de un plan de vacunación aparte y financiado por instituciones diferentes a las colombianas. 

La postura del ejecutivo trajo controversia. Expertos en salud pública señalan que la medida pone en riesgo a una población vulnerable como la migrante y a los propios colombianos. Además, consideran que la exclusión de facto no tendría fundamento legal para llevarse a cabo, a pesar de algunas interpretaciones constitucionales en materia de salud.  

Al corte de diciembre de 2020, en Colombia estarían al menos 1.729.537 venezolanos residenciados, según las últimas cifras ofrecidas por Migración Colombia. De esa data, casi 56% estarían en condición irregular (966.714) y 44% en condición regular (762.823). 

Excluidos de facto del plan de vacunación

El reconocido profesor y abogado especialista en derecho constitucional colombiano, Rodrigo Uprimny, explicó a Venezuela Migrante que el Estado colombiano no puede negar la vacunación a extranjeros dentro del país. “Incluso los migrantes en situación irregular no podrían ser excluidos del acceso a la vacuna del Covid-19”. 

El letrado en leyes hizo referencia al artículo 100 de la Constitución Política de Colombia, el cual señala en su primer párrafo:  “Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los extranjeros”.

Uprimny señaló que el Estado colombiano no puede invocar el artículo 100. «Si bien los Estados no tienen la obligación de garantizar exactamente el mismo paquete de salud a los migrantes en situación irregular, pueden ofrecer un paquete de salud distinto. Lo que sí es que el Estado debe asegurarle el contenido mínimo del derecho a la salud. En este caso es el acceso de la vacuna».

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, intérprete autorizado del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en una declaración que hizo el pasado 27 de noviembre, dijo que a pesar de que podrían haber priorizaciones porque no se podía asegurar el acceso a la vacuna para todo el mundo de manera inmediata, estas no podían utilizar criterios discriminatorios. Entre esos criterios el comité señaló la situación migratoria”, precisó el abogado y miembro del Comité. 

Los riesgos de la exclusión

En función de la alta tasa de venezolanos en condición irregular que estarían excluidos en el Plan Nacional de Vacunación en Colombia, la Presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública, Dionne Cruz, asegura que está en desacuerdo con la exclusión porque, según explica; este grupo de venezolanos estaría en alto grado de vulnerabilidad. 

“Esa condición de irregularidad hace que el acceso al sistema de salud sea muy limitado. Precisamente eso hace que sean más vulnerables. Y las personas vulnerables deben ser prioridad en la vacunación. Porque los problemas de alimentación, el hacinamiento evidente, y el poco acceso a la salud, los hace más débiles para enfrentar la pandemia. Es un tema de humanidad y un tema ético. Son derechos humanos universales”, sentencia la experta. 

Para Cruz resulta sumamente grave la exclusión en la vacunación de los venezolanos en condición irregular pues explica sería “prolongar los impactos de la pandemia, de manera indefinida”. En ese sentido, recordó que hasta que no se obtenga el 70% de la población total del país vacunada, siempre se estará en condición de riesgo. 

A su juicio, dicha medida responde a la capacidad fiscal del gobierno para atender la situación de la pandemia. “Tiene que ver con la preocupación sobre los recursos escasos. Pero más allá de eso hay que pensar en cómo generamos alianza, una cooperación global, en pro de la atención a los migrantes, regulares o irregulares. Eso sería lo que tendría que hacer. No excluir sino ser creativos en generar alianzas con organismos internacionales como la Cruz Roja o Acnur”. 

“Poner puestos de vacunación en las zonas de frontera sería lo ideal en términos de respuesta humanitaria”, agregó la especialista en salud pública. 

En cifras

Actualmente Colombia figura entre los países latinoamericanos con mayores casos de contagio por Covid-19. Hasta el mes de enero ya había superado las 53 mil víctimas mortales y los dos millones de casos confirmados. 

Para mediados del mes de enero, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportaba 17.732 personas extranjeras que habían resultado contagiadas con la covid-19 en Colombia. De esa cifra, casi el 92% corresponde a población venezolana (16.330 casos), seguido de Estados Unidos (231), China (118), Ecuador (114), Perú (108), España (77), Haití (76), Brasil (70), Argentina (59), Francia (49), México (48), Chile (37), Alemania (30), Rusia (24), Panamá (19), Canadá (18), Reino Unido (16), Guatemala (15), entre otros. 

“En el caso de fallecidos, el INS reporta al menos 286 extranjeros y la gran mayoría de las personas que fallecen son personas venezolanas. Es muy probable que tengamos un alto subregistro. La población venezolana está constantemente ingresando. Sabemos la realidad de Cúcuta, Norte de Santander, Pamplona, donde llegan venezolanos en una situación dolorosa y no siempre tenemos una capacidad de respuesta de testeo” advierte Cruz.

Se espera sea el próximo sábado 20 de febrero cuando inicie el proceso de Vacunación masiva en Colombia, de acuerdo a lo informado por el presidente de Colombia el pasado 29 de enero.

“Me parece muy importante tomarnos como prioridad como para comenzar con los que estemos regulares en el país. Pero sería más importante hacerlo de manera en general, a todos los venezolanos. Todos somos seres humanos. Y si quieren acabar con ese virus, la idea es que vacunen a todas las personas, sin importar su nacionalidad o si está regular o no”, dijo  María González, una venezolana de 23 años, vendedora de café.