Este trabajo es una investigación con orientación cualitativa, realizado a través de un análisis bibliográfico de fuentes secundarias como; periódicos, publicaciones, artículos de revistas, documentos y textos virtuales; y de consulta acerca de los derechos humanos, a garantizar por parte de Estado y la protección de los derechos de los migrantes venezolanos en calidad de refugiados.
Históricamente, México ha sido considerado, tanto en América Latina como en otras regiones del mundo, como un país tradicionalmente receptor de inmigrantes que han enfrentado situaciones de crisis o de represión política en sus países de origen. La llegada del exilio republicano español entre 1937 y 1942, la acogida de exiliados y perseguidos políticos por las dictaduras sudamericanas durante las décadas de 1970 y 1980, la firma de la Declaración de Cartagena sobre protección internacional a refugiados en 1984 y su inclusión en la Ley General de Población en 1990, son el reflejo de esa tradición de asilo y del carácter benevolente de la política migratoria mexicana hacia la población expatriada de América Latina y de otras regiones (Gaos y Sheridan, 2010; Meyer y Yankelevich,1998; OPI, 2019). Pese a que México cuenta con esa política de apoyo hacia las personas extranjeras, la aplicación de esa normatividad no ha sido igualitaria, sino más bien discrecional, reactiva y en ocasiones discriminatoria. Es benevolente para algunos y discriminatoria para otros. Es selectiva para ciertos grupos nacionales y discrecional en su aplicación según el estrato o clase social de la persona migrante. Esto sugiere que residir en México no es igual para cualquier extranjero.
La situación política, económica y social de Colombia durante décadas motivó la migración de sus ciudadanos hacia el territorio venezolano, lo cual se acentuó con el conflicto armado. Venezuela, que se caracterizó desde los años 50 del siglo XX por ser un país receptor de inmigrantes, dejó de ser un destino atractivo a partir de los años 80 por la crisis económica y política que atravesó, época a partir de la cual pueden detectarse las primeras oleadas de migrantes venezolanos. Pero es a partir del año 2015 cuando se evidencia un incremento de este fenómeno como consecuencia de la profundización de la crisis política, económica y social experimentada por la sociedad venezolana y la pauperización de las condiciones de vida de gran parte de la población; esta situación ha convertido a Colombia en la opción migratoria más cercana y accesible para los venezolanos en busca de oportunidades
“Arepas venezolanas a la orden” es el grito que marca la irrupción de la migración venezolana en el escenario económico y sociocultural boliviano. Específicamente, en el departamento de Cochabamba, la presencia de venezolanas(os) es cada vez menos silenciosa pues ante las circunstancias de su llegada a Bolivia, la alternativa laboral que han encontrado para respaldar su supervivencia está en las calles, en el comercio informal ambulante.
Al igual que en muchos países de América Latina, en Argentina, los movimientos migratorios son parte constitutiva de la conformación del Estado y la sociedad nacional. El rasgo específico de la historia migratoria del país radica en la importancia relativa que los migrantes tuvieron en la composición de la población total (alcanzando a un tercio de la población en 1914, proporción que llega al 50% en la ciudad de Buenos Aires). A este periodo excepcional relacionado con las migraciones europeas se le suman dinámicas migratorias provenientes de los países suramericanos, especialmente los limítrofes, estables y continuas a lo largo de la historia nacional. Balan (1992) ha definido la existencia de un “sistema migratorio del Cono Sur” para explicar estas dinámicas migratorias regionales en el cual Argentina ha sido tradicionalmente un país de destino. Así, la migración proveniente de Paraguay, Bolivia y Chile tiene una presencia constante a lo largo...
Esta guía es una recopilación editada de los contenidos facilitados por los docentes del curso Cobertura Periodística de las migraciones realizado por Efecto Cocuyo y la DW Akademie con el apoyo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania en el marco del proyecto Puentes de Comunicación. Se ha sumado un glosario con los términos comunes utilizados en la cobertura de los procesos migratorios y de refugio en América Latina y el mundo, pero, particularmente, recoge términos sobre el contexto venezolano.
Este boletín informativo explora estas preguntas analizando datos sobre migración y delincuencia de los tres países con el mayor número de migrantes venezolanos: Colombia, Perú y Chile. Para hacerlo, se basa en una combinación de conjuntos de datos nacionales y subnacionales, algunos disponibles públicamente y otros obtenidos por los autores a través de solicitudes directas a agencias gubernamentales.
El presente trabajo es una caracterización, más cualitativa que cuantitativa, de la migración internacional de Venezuela hacia un destino no predominante de la emigración latinoamericana como es Holanda.
A fin de conocer el estado nutricional de este grupo en tránsito migratorio al Perú, se realizó un estudio descriptivo con dos rondas de recolección de datos (agosto de 2018 y marzo de 2019) en el Centro Binacional de Atención Fronteriza de Tumbes. En cada ronda, a 322 y 619 niños venezolanos menores de cinco años se determinó su estado nutricional, morbilidad y características de la alimentación, así como las acciones de salud y nutrición implementadas al momento de su ingreso al Perú.