Inicio Blog Página 44

¿Por qué los migrantes venezolanos ingresan a Chile por Colchane?

0

El movimiento de migrantes venezolanos no cesa. Ni siquiera en durante la pandemia por COVID-19. Colchane, una comuna chilena que hace frontera con Bolivia, es desde hace varias semanas el punto de llegada de miles de migrantes que buscan entrar al país austral y seguir su paso hacia ciudades como Santiago de Chile. En condiciones normales, este paso fronterizo rara vez sería tomado en cuenta por venezolanos, pues se encuentra a unos 4.000 metros de altura sobre el nivel de mar y las condiciones climáticas pueden ser inclementes. Sin embargo, debido a los controles migratorios impuestos por el gobierno de Chile, ahora la comuna de unas 1.700 personas, tiene a miles de migrantes que intentan rehacer su vida.

Este miércoles 10 de febrero se consumó la deportación desde Chile de un grupo de venezolanos que ingresó de forma irregular por Colchane y el gobierno del país austral informó que todas las personas que hagan uso de pasos irregulares para ingresar a su país, serán deportadas. Una medida que ha generado polémica en la región y que podría generar reacciones similares en naciones como Perú y Ecuador.

Pero, ¿por qué los venezolanos ven en Colchane una puerta de entrada a Chile? Lo explicamos en las siguientes claves.

Un camino a una mejor vida para los migrantes venezolanos

Los resultados preliminares del proyecto FONDECYT Nº1201130 “Rutas y Trayectorias de Migrantes Venezolanos a lo largo de América del Sur. Cuando las puertas comienzan a Cerrarse”, muestra cómo las acciones de algunos gobiernos de la región no hacen más que empeorar las ya difíciles condiciones de movilidad de los migrantes venezolanos.

En 2020, al menos 200 personas comenzaron a cruzar a diario hacia Chile a través de las comunas de Iquique, Huara y Colchane. El objetivo de la mayoría de los migrantes es moverse hacia el sur, especialmente a las ciudades como Santiago y Valparaíso. Según datos de la Policía de Investigaciones chilena, 200 personas cruzaban por los pasos irregulares en 2020. La pandemia no frenó este movimiento diario, pero si agregó más vulnerabilidad a una población que ya se moviliza con bastantes dificultades.

Las visas y falsas promesas. El gobierno chileno decidió implementar la aplicación de visas para la entrada de venezolanos. Las visas comenzaron a utilizarse en 2018. Chile ya tenía restringida la entrada de haitianos y dominicanos gracias a las visas, entonces decidió aplicar ese mismo filtro a la población venezolana. Contrario a lo prometido por las autoridades chilenas, estas medidas no simplifican el proceso migratorio, simplifican el filtro hacia las personas que quieren ir a Chile.

La Visa de Responsabilidad Democrática (VRD) fue establecida en 2018 y al año siguiente se aplicó la Visa Consultar de Turismo (VCT) para toda persona venezolana que quisiera ingresar a Chile como turista. Sin embargo, en 2020, debido a la pandemia por la COVID-19, los vuelos fueron prácticamente cerrados por casi todo el año y también las fronteras terrestres. Además, el gobierno chileno decidió suspender la VRD. Ahora todo venezolano que llegara a Chile que demostrara que tenía medios para quedarse en el país como turista. De lo contrario, serían devueltos al país de procedencia. Datos del proyecto demuestran que hasta noviembre de 2020 se habían solicitado 223.801 VRD y sólo se habían aprobado 59.525, es decir, 27% de las solicitudes. Mientras tanto, 163.961 solicitudes fueron rechazadas y 307 estaban sin resolver.

“El problema de estas medidas no son las visas en sí mismas, que podrían ser una solución de implementarse adecuadamente, sino más bien la generación de una expectativa de ingreso regular que se diluye cuando se comienzan a hacer los trámites para su obtención”, concluye parte de los informes preliminares del proyecto.

Este tipo de medidas llevan a que los migrantes venezolanos y migrantes de otros países comiencen a buscar otras rutas. En el caso chileno, el gobierno del país austral y el gobierno peruano decidieron establecer un mayor control fronterizo en los pasos de Tacna y Arica.

El paso por Colchane

Entonces surgió la opción Bolivia. Las fronteras entre Bolivia y Chile no suelen tener el mismo nivel de seguridad que las de Perú y Chile. Las relaciones entre gobiernos chilenos y bolivianos normalmente no es la más cercana y esto se evidencia en temas como las políticas migratorias y los controles fronterizos bilaterales.

El refugio. La opción de refugio por parte del Estado Chileno ha sido sumamente baja en los últimos años. Casi inexistente. En el primer semestre de 2020, se registraron 432 solicitudes de refugio, pero solo 7 fueron reconocidas por el Estado Chileno. A pesar de que la situación venezolana llama la atención de los países del continente y podrían aplicarse los criterios de la Convención de Cartagena (1984) donde se establece la necesidad de reconocer la condición de refugiado a quienes hayan huido debido a que su vida, seguridad o libertar, se encuentra bajo amenaza producto de “la violencia generalizada, la agresión extranjera, conflictos internos, violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado el orden público”.

Colchane como ruta. Recientemente, la comuna de Colchane registró la presencia de, al menos, 1.800 migrantes. Esto parecería poco en otros lugares, pero Colchane tiene cerca de 1.700 habitantes, por lo que la llegada masiva de migrantes llamó la atención de los locales y de las autoridades chilenas. Esto derivó en que el gobierno chileno tomara la decisión de deportar a poco más de 80 venezolanos este miércoles 10 de febrero, y que todavía queden decenas de criollos esperando ser deportados en los próximos días.  

«Esto es muy lamentable y no imaginas la angustia, la desesperación»

Nestor García, un ciudadano de Maracaibo, de 22 años, que cruzó junto a sus padres y su hermano menor cuatro países para llegar Chile relató parte de lo que ha sido su experiencia tras lo ocurrido en Colchane, región de Tarapacá. «Esto es muy lamentable y no imaginas la angustia, la desesperación y la zozobra que sentimos. De todas estas personas que estamos acá, somos como 25 los que tenemos el papel de expulsión».

Allí los recibiría una prima, pero al pisar suelo chileno se vieron obligados a ingresar a un refugio en el que fueron separados.

García está el estadio Canvancha, ubicado en la región de Iquique, junto a otros migrantes que dieron positivos en la prueba Covid-19.

Ese país inició una jornada de expulsión de migrantes que habían ingresado por vías no autorizadas. El grupo más numeroso había llegado de Venezuela, huyendo de la crisis generalizada que vive la nación suramericana.

La llegada de la PDI

La madrugada del miércoles 10 de febrero, un contingente de la Policía de Investigación de Chile (PDI) sorprendió a los migrantes que estaban en ese refugio habilitado por el Estado.

Según el relato de García, entre las 12.30 o 1.00 de la madrugada los formaron en 4 filas como de 40 personas y pasaban de a dos por cada línea. Les dijeron: «en este papel ustedes responden sí y no, a su conveniencia y luego firman».

 «A lo que terminamos, nos dijeron que teníamos 24 horas pasa salir del país o apelar; si no, nos iban a deportar y nos quitaron los papeles. Se quedaron con mi cédula», relató García.

Añadió que no todos los que estaban allí recibieron el ultimátum.

Falta de cuidados médicos

García también denuncia la falta atención médica. «No nos dan ni pastillas para el dolor de cabeza. A duras penas, nos toman la temperatura. De forma irónica un enfermero nos dijo que más bien agradeciera que nos daban desayuno, almuerzo y cena», relató García.

A pesar de tanta incertidumbre, García confía en que todo saldrá bien. «Lo que más tengo es fe en Dios. En cada frontera nos decían que no íbamos a pasar, que nos iban a deportar, que si Perú, que si Bolivia. Yo sé que Dios está con los buenos», expresó lleno de esperanza.

«Mi hermano vino a trabajar, a buscar un mejor futuro»

Luis Meléndez, hermano de Ricardo Meléndez de 19 años, cuenta que su familiar estuvo en el primer grupo de expulsados, pero denuncia que fue víctima de engaños.

«A él lo cambiaron varias veces de refugio durante 15 días. Le pidieron sus documentos para darle una tarjeta de movilidad y terminaron dándole una carta de expulsión», cuenta con indignación.

Ricardo Meléndez había llegado caminando tras un mes de recorrido a pie y sometido a temperaturas extremas de frío y calor. «Él vino para trabajar, para buscar el futuro que en Venezuela no iba a tener y también se lo quitaron», agregó.

Los hermanos oriundos de Chivacoa, estado Yaracuy, tienen más de tres años sin verse y están seguros de que esta expulsión no impedirá que se vuelvan a reencontrar.

Comentó que se enteró de la expulsión por una llamada. «Mi hermano me dijo que se lo estaban llevando y que me amaba. Que estaba muy triste y que tenía mucha rabia».

Agregó que dada la forma en cómo ocurrieron las cosas, no hubo forma de prestarle algún tipo de ayuda.

Vulneración de los derechos humanos

La Comisión Chilena de los Derechos Humanos, órgano dependiente de las Naciones Unidas expresó su rechazo a la actuación del Estado. También cuestionó la forma como fueron expuestos los migrantes ante los medios de comunicación.

 “La expulsión de migrantes vulnera los derechos humanos y constituye un claro acto de racismo, expresivo de un gran desprecio por la dignidad humana y que se realiza con una cobertura mediática cuyo objetivo es ocultar la grave crisis de derechos humanos que vive nuestro país”, expresó la comisión a través de Twitter.

El avión con los migrantes venezolanos llegó a ese país aproximadamente a las 3 de la tarde. Las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro no se han pronunciando al respecto.

Chile expulsa a venezolanos por ingresar de manera irregular

Chile expulsó el miércoles 10 de febrero a 138 migrantes del territorio por haber ingresado de manera irregular. De todo ese grupo 86 personas eran de nacionalidad venezolana y el resto provenientes de Colombia, Perú y Bolivia, detalló el Ministerio del Interior.

Según informaron las autoridades, los ciudadanos venezolanos y colombianos fueron devueltos a sus países en un avión que partió la mañana del miércoles desde la norteña ciudad de Iquique. Los ciudadanos peruanos y bolivianos fueron trasladados en buses a sus países de origen.

Sin antecedentes

Según el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, «corresponde dar potente señal que quienes quieren venir a Chile tienen que sacar la visa sincerando los motivos por los cuales quieren venir».

El Gobierno chileno desplegó a sus Fuerzas Armadas para combatir el tráfico ilícito de migrantes en ese punto de la frontera, donde son habituales personas que cobran a los interesados por guiarlos para cruzar de un país a otro.

Perú: paso a paso para inscribir a los niños en el colegio

El proceso de inscripción para la educación básica comenzó el 25 de enero y estará habilitado hasta el 5 de marzo en todo el territorio peruano Según el Ministerio de Educación (Minedu), este se puede completar de manera presencial, aunque recomienda que se aprovechen las herramientas digitales para evitar contagios de Covid 19.

El Minedu instruyó que los padres y representantes que no tengan acceso a Internet podrán hacerlo directamente en las instituciones de su elección en espacios bioseguros.

Precio de la matricula

En Perú los colegios públicos no tienen ningún costo.

Además, el Minedu garantiza un proceso de matrícula con enfoque inclusivo e intercultural; es decir, “está prohibido todo acto de discriminación o trato diferenciado injustificado contra un estudiante, o contra su representante legal, que impida realizar la inscripción”.

¿Dónde están las opciones?

El órgano rector del proceso educativo dispuso del portal  www.identicole.pe para buscar la oferta educativa.

Existen aproximadamente 65 mil colegios públicos y privados a lo largo de todo el país.

Los padres y representantes tendrán la opción de escoger las instituciones más cercanas a su domicilio. Podrán ver las ofertas y escoger la que consideren más adecuadas para sus hijos.

Todo lo que necesite saber lo puede consultar en la GUIA PROCESO DE MATRÍCULA 2021.pdf.

Paso a paso

1. Ingresar al portal habilitado por el Ministerio de Educación
2. Buscar el distrito más cercano a su domicilio.
3. Responde las preguntas sobre la escuela.
4. En este punto
Si aún tienes dudas, mira éste video. Cortesía OIM

EPTV: La apuesta de Colombia por la regularización masiva de venezolanos a largo plazo

Como “el gesto humanitario más importante en el continente desde la Declaración de Cartagena en 1984” catalogó este lunes 8 de febrero el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Filippo Grandi, el anuncio que hiciera el presidente de Colombia Iván Duque sobre el proyecto de un decreto que pondría en marcha el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (Eptv). 

Se trata de un mecanismo jurídico que les brindará protección a casi dos millones de venezolanos, por un periodo de 10 años, y que resulta como figura complementaria al régimen de protección internacional de refugiados.

Dicha medida aplicará a los venezolanos migrantes que a la fecha estén en Colombia en condición regular y también a aquellos que se encuentren en situación irregular, al 31 de enero de 2021 y que deseen permanecer de manera temporal en dicho país. También cubrirá a migrantes venezolanos que ingresen a Colombia de manera regular por puesto de Control Migratorio durante los dos primeros años de vigencia del Estatuto. Los venezolanos protegidos podrán ejercer durante su vigencia cualquier actividad u ocupación legal en el país, incluidas las que se derivan de vinculación o contrato laboral.

«Los que están regularizados no tendrán que acudir para hacer actualizaciones. Los que están en condición irregular tendrán una hoja de ruta que implica un registro claro y certero de sus nombres, apellidos, residencia, condiciones económicas y estarán en un sistema biométrico», señaló en rueda de prensa el mandatario nacional.

Explicó además que una vez cumplido el período de registro único de migrantes venezolanos bajo régimen de protección temporal, «quien no esté debidamente regularizado, estará en condición irregular y será sujeto a deportación. Esto le cierra la puerta a quienes pretenden por trocha acceder a nuestro país y acceder a la regularización por vías ilegales», enfatizó.

Este Registro será administrado e implementado por Migración Colombia y es obligatorio para los migrantes que cubre el Estatuto, según se especifica en el proyecto.

“Desde el año pasado comenzamos desde Migración Colombia con el proceso licitatorio tendiente a obtener el registro único de venezolanos y sobre todo la tecnología que nos permitiera biometría para todos los migrantes de Venezuela. Vendrá ahora la publicación del decreto por quince días, comentarios y expediciones. Seguiremos en el proceso contractual que llevamos en Migración Colombia en el cual invertimos más de 14 mil millones de pesos en 2020. Ahora vendrá una primera fase, en la cual los venezolanos harán una primera carga de información con caracterización socioeconómica. De ahí pasaremos a la fase de presentación ante la autoridad migratoria, en donde tendremos la captura de datos, huellas, iris, todas las fotos, para efectos de tener una identidad que apoye al migrante y proteja al país”, explicó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

Según señala el proyecto, a partir de la entrada en vigencia del Estatuto, quedarán suspendidas las expediciones y prórrogas de Permiso Especial de Permanencia (PEP), mientras que los PEP vigentes harán tránsito al Permiso de Protección Temporal (PPT), previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el Estatuto. Será Migración Colombia quien establecerá el procedimiento para llevar a cabo dicha transición.

Alcances de la medida

Para la socióloga y defensora de derechos humanos, Ligia Bolívar, resulta positivo el anuncio del ETPV puesto que representa una medida duradera, con enfoque de protección. “Tienes una medida con una duración de diez años que supone una visión a largo plazo y que obviamente toma en cuenta que Venezuela no se va a resolver de un día para otro. Por primera vez un gobierno está actuando con visión a largo plazo. No podíamos seguir con estos permisos de dos años, teniendo en cuenta que teníamos ocho PEP, e íbamos al noveno”, señala.

La investigadora asociada del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, a cargo del área de derechos de migrantes y refugiados, respalda la idea que esta medida sea replicada en otros países “para que cada quien regularice a los que tiene dentro el país y eso equilibre un poco las cargas en lo que tiene que ver con la recepción y el apoyo necesario para manejar la situación de la población de migrantes y refugiados venezolanos”.

Por su parte, para el actual secretario de fronteras de Colombia, Lucas Gómez, el mayor alcance del ETPV es la garantía para el aseguramiento de salud de venezolanos, en medio de la pandemia del Covid-19.

“El pasar de ser población irregular a regularizarse da acceso a los servicios del régimen contributivo o subsidiado en Colombia. Aquí los regulares desde el principio siempre han estado incluidos en nuestro Plan de vacunación. Con la población irregular, una vez empiecen a regularizarse a través del estatuto temporal de protección, empezaran a tener acceso. ¿Qué hemos hecho? Una diferencia muy importante: los recursos a esa población irregular vendrán de la Cooperación Internacional y ya estamos haciendo las gestiones para conseguir los recursos”, dijo en entrevista con Venezuela Migrante. 

Hasta finales de enero, los venezolanos en condición irregular habían sido excluídos del Plan Nacional de Vacunación en Colombia. De acuerdo a lo señalado por el Decreto 109 publicado el 29 de enero, para recibir la vacuna se requiere estar en la base de datos de la seguridad social. Aunque en ese decreto ya no se plantea abiertamente la exclusión de venezolanos sin permiso de residencia, como lo asomó Duque a finales de 2020, tampoco se establecen mecanismos de inmunización dentro del programa para esta población, por lo que expertos habían señalado una exclusión de facto.

Mitos

Luego del anuncio hecho por el presidente de Colombia, circularon en redes algunos rumores de las implicaciones que tendría dicha medida. Sin embargo, autoridades como Migración Colombia y la Gerencia de Frontera desmintieron, por ejemplo, que los migrantes puedan participar en procesos electorales, puesto que la medida no otorga nacionalidad ni derecho al voto. 

“Los migrantes con Protección Temporal de Permanencia no tendrán estatus de residentes. Solo podrán votar cuando adquieran una visa de residente. El EPTV les permitirá a los migrantes sumar tiempo para la visa de Residente, para que durante la vigencia del Estatuto puedan hacer el tránsito a una visa de residente. Pero no es que se les va a dar visa de residente con el Estatuto”, advirtió la Gerencia de Frontera.

Por su parte, el director de Migración Colombia, desestimó que dicho anuncio generaría mayor delincuencia o desempleo. “La infinita mayoría de migrantes venezolanos son personas de bien que están intentando salir adelante. Esto no aumenta el desempleo. 

Al contrario, busca romper la competencia desleal que puede generarse entre un migrante por una remuneración por debajo del salario mínimo, precaria, y aquel colombiano frente al cual se aportan al sistema de seguridad social. Esto permite que cualquier contratación siempre se haga en los mismos términos”, señaló.

Aunque se le permitirá optar a la protección a venezolanos solicitantes de refugio, especialistas advierten que desconocen cómo quedará el estatus de la solicitud de refugio.

“Las señales son confusas cuando tienes un ejército lanzando lanchas en el río Arauca para que la gente no pase, o un ejército movilizado en otros estados del país por la ‘Operación Muralla’, además de la cifra de al menos cinco mil venezolanos devueltos en plena pandemia, en el mes de octubre”, agrega Bolívar.

En cifras

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo  (PNUD) en Colombia, Jessica Faieta, leyó este lunes 8 de febrero un mensaje del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien apoyó el anuncio hecho por Duque y dijo que este «acto permitirá que un tercio de los cinco millones de refugiados y migrantes venezolanos en la región puedan acceder a servicios y contribuir a la economía colombiana».

Según Migración Colombia, para el 31 de diciembre de 2020, más de un 1.729.000 inmigrantes venezolanos se encontraban en el país, equivalente a un poco más del 34% del total de venezolanos que, según la ONU, han salido de Venezuela. Del total de los que están en el país andino, cerca del 56% (un poco más de 966.000) estarían en condición irregular. 

58% de las personas refugiadas y migrantes venezolanas radicadas en Colombia tienen entre 18 y 39 años de edad; aproximadamente 28% serían niños, niñas y adolescentes.

Según los registros del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Oficina Internacional para las Migraciones (OIM), hasta finales de enero de 2021 5,4 millones de venezolanos han salido de su país y 34% de la diáspora se encuentra en Colombia.

El Acnur y la OIM calculan que a finales de 2021 habrá 6,2 millones de personas venezolanas refugiadas y migrantes en todo el mundo.

Fundación Gabo dictará seminario web sobre periodismo transfronterizo y migración

0

La Fundación Gabo tendrá un seminario web para hablar de periodismo transfronterizo y migración. La cita será el 10 de febrero a las 3:00 de la tarde (Colombia).

El seminario será dictado por Luz Mely Reyes, periodista venezolana, cofundadora de Efecto Cocuyo y ganadora del Premio Gabo 2018 en categoría cobertura. Junto a Reyes estará Alberto Pradilla, reportero del medio de comunicación mexicano, Animal Político.

Un seminario para analizar el panorama migratorio en América Latina

El eje principal del seminario web será comprender el escenario migratorio en América Latina, así como el impacto que tiene la pandemia de la COVID-19 en las fronteras del continente. Aunque los gobiernos decidieron cerrar fronteras y limitar el tránsito, la migración venezolana no se ha detenido.

En la conversación se buscará conocer los principales desafíos a los que se enfrentan periodistas que cubren desplazamientos humanos, especialmente cuando se trata de coberturas colaborativas.

El seminario no tiene costo alguno. Las personas que deseen inscribirse pueden hacer click aquí.

El seminario se enmarca en los talleres virtuales “Cobertura de la migración y su vínculo con el desarrollo sostenible” que serán dictados por Luz Mely Reyes y expertos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En los talleres, las personas podrán aprender técnicas y adoptar herramientas “que les permitan realizar coberturas del tema migratorio en el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los talleres se llevarán a cabo en dos ediciones: la primera se celebrará del 8 al 19 de marzo; la segunda será del 5 al 18 de abril de 2021. Las postulaciones para las actividades estarán disponibles hasta el 17 de febrero de 2021.

Claves del Estatuto Temporal de Protección para venezolanos en Colombia

0

El gobierno presidido por Iván Duque aprobó la aplicación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (Etpv), una medida que busca darle estatus regular a más de un millón de venezolanos que están en el país.

El estatuto tendrá vigencia por diez años desde el 31 de enero del año en curso y busca, entre otras cosas, “estimular el tránsito al régimen migratorio ordinario y disminuir las cifras de migración irregular actuales y futuras”.

La información fue dada a conocer este lunes 8 de febrero. «La iniciativa de de Colombia de otorgar un estatuto de protección temporal a los venezolanos y venezolanas en el país es “el gesto humanitario más importante que se ha hecho desde 1984», dijo Filippo Grandi, Comisionado de Acnur.

Protección para migrantes venezolanos

Con la publicación del estatuto, el gobierno colombiano publicó cifras oficiales sobre la migración venezolana en el país. 1.729.537 venezolanos viven en Colombia, de los que 966.714 “se encontrarían en condición irregular”, es decir, 56% de los migrantes.

¿Qué es y cómo funciona el Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos?

El Etpv “es un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados, que permite llenar los vacios existentes en este régimen, con base en la realidad migratoria y la capacidad de respuesta que tiene el país”. Esto se lee en el documento emitido por el gobierno colombiano y por Migración Colombia, el ente que regulador de la migración y las políticas migratorias del país.

El estatuto es un elemento jurídico que, según el gobierno colombiano, busca proteger a los venezolanos que se encuentran en Colombia. El mecanismo funciona como figura complementaria al régimen de protección internacional de refugiados.

¿A quiénes va dirigido?

El estatuto es para los migrantes venezolanos que deseen permanecer en Colombia y tengan algunos de los siguientes permisos:

Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), Permiso Temporal de Permanencia (PTP), Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente y/o Salvoconducto de Permanencia SC- 2

Para quienes no cuentan con ninguno de los trámites previamente mencionados “deben aportar prueba sumaria e idónea sobre fecha de ingreso antes de la entrada en vigencia del estatuto.

El mecanismo también funcionará a futuro, pues quienes ingresen a Colombia por Puesto de Control Migratorio durante primeros dos años del estatuto serán tomados en cuenta para la protección especial.

Objetivos y beneficios del estatuto

¿Cuáles son los objetivos del estatuto según el gobierno colombiano?

Registrar la información de la población migrante venezolana.

Otorgar un beneficio temporal de regularización a quienes cumplan los requisitos establecidos.

Facilitar el tránsito del Régimen de Proteccion Temporal al Regimen Migratorio Ordinario.

¿Cuáles son los beneficios de este mecanismo?

Las personas que se registren bajo el mecanismo de Permiso de Protección Temporal (PPT) están autorizadas a permanecer en Colombia en condiciones de regularidad migratoria especiales por el término de vigencia del Estatuto.

Quienes tengan el permiso también podrán ejercer cualquier actividad y ocupación legal en el país, incluidas las que se derivan de vinculación o contrato laboral.

También podrán acreditar permanencia en Colombia para acumulación de tiempo requerido para aplicar a una Visa de residente. Esto también aplica para titulares del PEP.

Mari Montes, la primera venezolana en la Asociación de Escritores de Béisbol de América

Una vida llena de béisbol. Durante su carrera, con adversidades pero también repleta de superaciones, Mari Montes ha sabido destacar en todos los escenarios para llegar al estrellato profesional de cualquier periodista especializado en este deporte: ser integrante de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés). Y lo logró apoyada en su condición de emigrante, que le ha permitido abrirse paso en los Estados Unidos.

Pero alcanzar la cúspide, sobre todo en un deporte marcado por estereotipos hacia las mujeres, no fue fácil. Inició su carrera como joven reportera. Su primer paso, rememora, fue la cobertura de la final de 1993 entre los “eternos rivales” del deporte venezolano: Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes.

«Allí fue que decidí quedarme en el béisbol», dijo Montes en entrevista a Venezuela Migrante. Se lo comentó a su jefe, el director de Radio Capital en aquel entonces, quien aprovechó para advertirle que «no había ninguna mujer que hacía eso».

Así fue como, apenas meses después, ya tenía su propio segmento radial junto a Jesús Romero Anselmi. Se llamó «Por la goma», nombre que marcaría la carrera de Mari a través de columnas en periódicos como El Mundo, El Universal, Líder e, incluso, hasta la actualidad con su usuario en la red social Twitter.

«Al principio, en 1994, tuve apoyos importantísimos. El más valioso fue el de Gonzalo López Silvero, que me cantó la zona clarísima. Me dijo, mira Mari, cuando yo me equivoco lo hago porque soy humano, pero a ti te van a juzgar por ser mujer”, rememora la periodista.

Mari Montes y Moisés Alou
Mari Montes durante una entrevista con el toletero Moisés Alou

La rutina de Mari cambió. Se dedicó a estudiar mucho más sobre el béisbol, a preguntar y a escuchar, «para equivocarse menos». Su actitud reflejó la seriedad de su trabajo y, poco a poco, se posicionó. Eso sí, en la senda, recuerda, hubo comentarios desagradables o desplantes: no tomaban en cuenta su opinión o creaban rumores de romances entre ella con peloteros que accedían a ser entrevistados.

«De los jugadores no tanto. La gran mayoría me trató con respeto», sostiene. No obstante, cuando comenzó a los 25 años de edad, ocurrió que un jugador, a pesar de haber sido avisado con antelación sobre la entrada de Montes al clubhouse, no se vistió. «Los mismos peloteros le pidieron que se vistiera», explica.

Su paso como anunciadora en el Estadio Universitario

«Ese fue un trabajo que yo agradezco mucho y que, además, fue muy casual», resalta. Corría la temporada 95-96 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional cuando, de pronto, en medio de un encuentro entre Leones y Tiburones, el tradicional sonido del rugido del león no se escuchaba. En seguida, Mari subió a los palcos del estadio para averiguar la razón.

Oscar Prieto, uno de los propietarios del equipo capitalino, le notificó que el rugido no podía sonar debido a la neutralidad del presentador ante ambos equipos. Así que, para su sorpresa, le ofrecieron el puesto. Y, nada más y nada menos, que para comenzar en el próximo encuentro entre los “eternos rivales”. Mari aceptó.

«Yo voy al juego, llego a las 4 de la tarde, veo la práctica, copio el lineup y, cuando abro el micrófono para presentar el partido, pitaron como 17 mil personas que había en el estadio. Estaba sudando. Estaba muy nerviosa. Pero, ¿por qué me pitan si yo no he hecho nada malo? Y era porque nunca hubo ninguna mujer ahí», relató.

Más adelante, durante el desarrollo del juego, la volvieron a pitar. Pero reconoce que fue por una equivocación al momento de presentar a los bateadores. Si bien al principio creyó que había sido un «debut y despedida», terminó conservando el puesto por ocho temporadas completas, hasta que decidió abandonarlo para dedicarse al cuidado de su hijo Santiago.

«Seguí siendo fanática. Hasta el día antes de venirme para Estados Unidos», asegura orgullosamente.

El momento de emigrar

El día que debió salir de Venezuela siempre lo tiene fresco en su mente. «Nosotros emigramos el 27 de diciembre de 2014. Llegamos acá (a Estados Unidos) terminando ese año. Al día siguiente se retiró Bob Abreu y no pude estar, pero los Leones me habían invitado a unos juegos antes para ser anunciadora por tres innings».

Con anterioridad la gerencia capitalina conocía que Mari y su familia emigrarían. En 2014, por primera vez en 12 años, no habían comprado el abono para los partidos de la temporada.

Mari Montes y los Leones del Caracas
Mari Montes en el clubhouse de los Leones del Caracas acompañada de Bob Abreu, Antonio Armas, Lezama, Ugueth Urbina y Willy Romero

«Emigré porque mi hijo Daniel tenía ya 17 años en 2014 y empezó a manifestar en las protestas. Habíamos tenido situaciones muy incómodas. Las mamás acompañábamos a los chamos a marchar y un día se me perdió por horas y me quedé muy preocupada». Unas horas después supo que su hijo estaba bien, que se había escondido en un garaje para evitar ser aprehendido por la Guardia Nacional.

Daniel le comentaba a sus padres que seguiría protestando, pues «era mejor que lo matara un guardia a que lo hiciera un malandro». Esta situación generó mucha preocupación para la familia. Y, en ese escenario, le surgió una oportunidad laboral a su esposo. Fue allí cuando tomaron la decisión: se radicaron en Miami, Florida.

Los primeros meses, además de adaptación, resultaron un poco complicados. Montes no podía trabajar pero, luego de una reunión de inmigración con un abogado, se abrió una nueva oportunidad: «me dijo que como escritora de béisbol podía solicitar una residencia directa».

Algunos de los libros escritos por Mari, entre ellos Mis Barajitas, rellenan los estantes de la biblioteca en Cooperstown, lugar donde se encuentra el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Ese hecho, y la posterior carta de agradecimiento que recibió, resultó de suma importancia para su archivo migratorio.

«En septiembre (de 2015) nos contestaron que me daban la residencia a mí y a toda mi familia». Su esposo, productor de televisión, consiguió mayor estabilidad laboral y ahora trabaja en Disney. Ella empezó a trabajar en El Venezolano Tv hasta la llegada de la pandemia de la COVID-19, y ahora reporta y escribe para El Extrabase y Prodavinci.

Camino al estrellato del periodismo deportivo

Mari, junto a su hijo Daniel, comenzó la cobertura del béisbol de las Grandes Ligas en 2017. Desde ese momento le siguen la pista al equipo de la ciudad: los Miami Marlins. Si bien al comienzo no lo hacía con tanta regularidad, eso cambió con el pasar del tiempo.

En 2018 tuvo que enviar una carta diaria, por correo electrónico, a la Cámara de Escritores de Miami para pedir una credencial que les permitiera cubrir los partidos en Miami. Pero, de repente, en 2019 consiguieron el acceso total. «Eso es algo que te vas ganando, no me preguntes de qué depende. Me imagino que es como dicen: siempre hay alguien que está viendo».

Mari Montes durante la Serie Mundial
Mari Montes junto a su hijo, Daniel Álvarez Montes, en la cobertura de la Serie Mundial del año 2019

También, esa misma campaña, ambos cubrieron la Serie Mundial entre los Houston Astros y Washington Nationals. Fue una experiencia increíble, asegura.

Durante su labor, incluso, coincidió con jugadores estrellas del deporte como el lanzador John Smoltz, a quien se encontró en un ascensor subiendo a los palcos de prensa, o con escritores a quienes anteriormente había leído en su formación. «Éramos solo tres venezolanos en esa cobertura y fue una experiencia muy sabrosa de hacer».

Y tocaron las puertas de la Asociación Americana de Escritores del Béisbol. «Comenzando este año (2021) hicimos la solicitud mi hijo y yo; cada quien por su lado. Yo creo que ni se han enterado que entró una mamá con su hijo. Nos aprobaron la solicitud. Nos comunicaron que vamos a tener acceso al Spring Training». Siendo integrante de la asociación, siempre contará con una acreditación para la cobertura de los encuentros de la liga.

Ahora pertenece a una lista exclusiva que comparte con otros ocho venezolanos en la BBWAA: Juan Vené, Manolo Hernández, Luis Enrique Rangel, Efraín Ruiz Pantin, Iván González Romero, Octavio Sequera, Ricardo Montes de Oca, y su hijo, Daniel Álvarez Montes. Mari Montes, hasta ahora, es la única mujer criolla en alcanzar ese puesto.

Solo le restan diez años para marcar otro hito: ser habilitada para votar a los futuros miembros del Salón de la Fama.

En primera persona: ¿qué es lo que Mari Montes extraña más de Venezuela?

Todo.

Extraño a la gente. Acá hay mucha frialdad en el estadio. En el Universitario yo solo ponía a rugir al león y la gente se alegraba con eso.

Extraño amigos que tengo allá. A mi sobrina Bárbara la extraño bárbaramente.

Es muy duro cuando se muere alguien y no puedes abrazar a esa persona. La impotencia que te da y no poder estar con alguien, es muy duro. Estar en Twitter y ver que alguien pone sin luz. Esas cosas a uno le duelen mucho porque uno no quiere que la gente pase esas cosas que suceden en Venezuela y no le dejan de pegar ni un día.

Hay gente que me dice que termine de cortar el cordón, pero no sé si quiero. Porque ese es mi país.

Yo le decía a unos amigos cubanos, miren yo nunca me he sentido miss Venezuela, pero ahora la responsabilidad que uno tiene en la cobertura en el estadio es mayor. Porque yo soy la venezolana en la asociación, o sea, yo tengo que cuidar todo lo que hago, estoy clara. Pero yo no puedo ni de broma hacer algo en un estadio o en un palco de prensa que pueda salpicar a Venezuela. Yo sé que yo soy la venezolana en la Asociación de Escritores y que eso es una responsabilidad. Me guste o no me guste, le guste a los venezolanos o no. Soy la primera mujer venezolana que está ahí. Hay una responsabilidad que no es impuesta, pero que yo me la impongo. No es una carga, es algo que yo debo honrar siempre.

Movilidad Humana: seis cambios a la ley que un venezolano en Ecuador debe conocer

Los cambios a la ley son un hecho. El 28 de enero la Asamblea Nacional de Ecuador le dio el último sí a las reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana. Ahora sólo la intervención de la Corte Constitucional podría frenar los cambios referentes a la migración en el país, en especial a la venezolana. 

Según la opinión de activistas y defensores de derechos humanos las reformas son una “regresión”. Piensan que los migrantes estarán expuestos a la criminalización por parte del Estado. La Ley Orgánica de Movilidad Humana de Ecuador era juzgada por expertos como la norma más “progresista” de la región.

 1) Causales para la deportación en la Ley de Movilidad Humana

En Ecuador la deportación es definida como un procedimiento administrativo para que un extranjero salga obligado del país. Quien sea sujeto de esta medida no podrá ingresar al territorio por al menos tres años. Para que un extranjero sea sujeto de deportaciones tiene que cometer alguna de las siguientes causales:

  1. Ingresar por un lugar no autorizado, salvo las personas sujetas a protección internacional
  2. Proporcionar documentación fraudulenta o alterada y la exhiba ante cualquier autoridad pública sin perjuicio de la responsabilidad penal.
  3. No haber iniciado el proceso de regularización en el plazo dispuesto por esta Ley.
  4. Reincidir en el cometimiento de faltas migratorias.
  5. Recibir la revocatoria de la visa y haber incumplido con el plazo de salida del país.
  6. No haber cumplido con la notificación de salida del país en el plazo de treinta días.
  7. Ser considerado una amenaza o riesgo para la seguridad pública y estructura de Estado, según la información que dispongan las autoridades competentes.
  8. Este sentenciado por el cometimiento de un delito sancionado con pena privativa de libertad de más de cinco años; de acuerdo con la legislación penal vigente.
  9. Haya sido sancionada por el cometimiento de alguna de las contravenciones contenidas en la legislación penal vigente

2) Deportación sin audiencia

Hasta la aprobación de la reforma, se requería de una audiencia para efectuar la salida obligatoria del sujeto a deportación. El evento debía ocurrir en máximo 10 días luego de la notificación. En ese momento, en teoría, la persona podía defenderse para evitar que el proceso continuara.

Con la reforma deja de existir. El reformado artículo 144 señala que la autoridad en control migratorio será quien tendrá la competencia para “iniciar, sustanciar y resolver” la deportación.

Esto hizo que se activaran las alarmas de los defensores de derechos humanos. Para Ronald Borges, director del refugio Un Techo para el Camino, es preocupante que la deportación sea una decisión unilateral.

“Una personas que odie a un venezolano puede sobornar a un policía para que lo señale por haber cometido una de las causales. Si el proceso es administrativo, no habrá manera para que el perjudicado se defienda”, indicó el activista. 

Borges resaltó que todavía falta que se redacte y apruebe el reglamento de la ley. En ese documento espera sea detallado el procedimiento para la deportación y su duración. «De esa manera se preserven los derechos del migrante», agregó.

Es importante resaltar que, desde el artículo 224 al 231 del Código Orgánico Administrativo de Ecuador se describen los pasos para apelar a decisiones administrativas. Además, quien esté sujeto a una deportación puede recurrir a la función judicial para pedir que se protejan sus derechos constitucionales.

En el actual reglamento de la ley, el documento que describe los procesos, habla sobre la audiencia para la deportación y los plazos establecidos. El legislativo decidirá si el reglamento se mantiene tal y como está.

Leer También: Doce derechos para migrantes venezolanos en Ecuador

3) Centros de acogida

Ahora se permitirá enviar a «centros de acogida» a extranjeros en proceso de deportación. Aunque la reforma al artículo 144 señala que la medida será «excepcional», el apartado podría contrariar los derechos humanos, de acuerdo a expertos.

La excepcionalidad es determinada por la posesión de un domicilio fijo verificable por parte del sujeto a deportación. También si tiene acceso a salud, alimentación y la vivienda. Si estas condiciones están fuera de sus posibilidades será trasladado al centro de acogida que determine la autoridad de control migratorio.

El abogado constitucionalista Carlos Aponte dijo a Venezuela Migrante que el apartado no plantea nada malo per se. Sin embargo, «no se define qué es un centro de acogida ni se detalla cuáles serán las limitantes a la libertad. Si la persona no puede salir de ese centro se entiende que está privada de su libertad», explicó. Para el jurista esos centros podrían recordar a los que existen en países como Estados Unidos, México y Trinidad y Tobago.

Aponte advirtió que de plantearse los escenarios como los de los países mencionados, se vulnerarían derechos constitucionales. «Una situación así no coincide con una constitución tan garantista como la ecuatoriana», destacó.

El letrado en leyes considera necesario definir «casas de acogida» en el reglamento de la ley. «Es importante que prevalezca el artículo 40 de la Constitución, donde se puntualiza que ninguna persona es ilegal. También es imprescindible que se garantice el principio dentro del artículo 9 que le da los mismos derechos de los nacionales a los extranjeros», precisó.

4) Amenaza a la seguridad pública

De la Ley Orgánica de Movilidad Humana se eliminó la causal para la deportación de extranjeros sin residencia que intervinieran en política interna. Como sustitución se agregó la consideración de amenaza para la seguridad pública y el Estado como motivo de deportación.

Esta determinación estará en las manos del Ministerio del Interior. A esta cartera el Reglamento de la Ley Orgánica de Movilidad Humana la identifica como la autoridad competente en materia de control migratorio. Es decir, será la autoridad que decidirá si una persona es una amenaza, sin importar su pasado judicial.

La abogada y exjuez Patricia Riofrío explicó a Venezuela Migrante que en la ley se debió definir «amenaza a la seguridad pública». Para la jurista la ausencia de definición «le permite a la autoridad competente establecer una causal sin tomar en cuenta la presunción de inocencia», advirtió.

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos manifestó su preocupación por la reformas a través de un comunicado. La ONG exhortó al Gobierno a garantizar el debido proceso. «Se debe garantizar el Derecho a recurrir y a tener acceso a recursos eficaces frente a la decisión de expulsión. Esto quiere decir, mantener el recurso de reposición y el de apelación», recomienda.

5) Fin de visa Unasur

Los venezolanos pudieron regularizarse con mayor facilidad desde 2017. Ese año entró en vigencia la Ley de Movilidad Humana. En norma se indicaba que los ciudadanos de países pertenecientes Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) podrían ingresar a Ecuador con solo un documento de identidad. Además, podían cambiar su estatus migratorio de turista a Residente al adquirir una visa más económica y con un trámite menos engorroso.

Las otras visas a las que puede acceder un venezolano cuestan $450 en total, mientras la Unasur tenía un valor de $250. Además, para obtener alguna de las 8 clases de visas de residencia la persona tiene que demostrar capacidad de mantenerse en Ecuador. A los solicitantes de visa Unasur este requisito no era exigido.

En marzo de 2019 el presidente Moreno anunció el inicio del proceso de desvinculación de Ecuador de Unasur. Se estableció entonces que, en un periodo de dos años, los acuerdos suscritos con los países miembros dejarían de tener efecto.

Para eso, el legislativo de Ecuador debía reformar una serie de leyes y mecanismos que vinculaban los acuerdos con la normativa del país. Entre esos mecanismos estaba la visa Unasur.

Leer también: Visas en Ecuador para venezolanos: ¿qué opciones hay?

6) Reducción de multas en Ley de Movilidad Humana

Las sanciones serán menos onerosas. Antes de la reforma, las multas por cometer faltas migratorias no bajaban de un salario mínimo unificada ($400 para febrero de 2021). Esto permitía que una familia tuviera que pagar una multa de un salario por la cantidad de miembros mayores de edad. Por ejemplo, si una pareja vivía con hijos o sobrinos mayores de 18 años, el monto por la sanción sería de $2.000.

La falta que más afectaba a los venezolanos es la segunda descrita por el artículo 170. «La persona que no haya regularizado su condición migratoria en el tiempo previsto por esta Ley será sancionado con dos salarios básicos unificados». De acuerdo a cifras estimadas por el Estado ecuatoriano, más de la mitad de los venezolanos en el país están sujetos a estas sanciones.

Ahora, con la reforma a la Ley de Movilidad Humana la multa será del 50% del sueldo mínimo ($200 para febrero de 2021). Además, se agrega un nuevo literal a la norma. Ahora en la ley los núcleos familiares compuestos por más de tres integrantes pagarán un salario básico por familia. Es decir, en vez de $2000 una familia de cinco miembros pagará $400 por no regularizar su estatus migratorio a tiempo.

Venezolanos registrados en Trinidad y Tobago deben actualizar sus datos personales

0

Los venezolanos que viven en Trinidad y Tobado tendrán que actualizar sus datos personales. La información la dio a conocer el ministro de Seguridad Nacional, Stuart Young. El trámite es necesario para que los venezolanos puedan recibir las nuevas tarjetas de registro de inmigrantes.

El funcionario resaltó que a los venezolanos que ya están registrados en el país sólo se les pedirá que rellenen algunos formularios para dar información actualizada antes de la entrega de las nuevas tarjetas.

Venezolanos en Trinidad y Tobago

Stuart Young destacó que el proceso “no va a ser igual a la vez anterior”, debido a la pandemia por la COVID-19. “Vamos a desarrollar un sistema adecuado, ordené que se lleve a cabo el proceso rápido”, anunció el funcionario.

Parte de la población venezolana en Trinidad y Tobago ha sufrido de medidas polémicas por parte de las autoridades del país caribeño. Destaca el naufragio ocurrido en diciembre de 2020 donde perdieron la vida 33 venezolanos que intentaban llegar a las costas de la isla de Trinidad.

Stuart Young aseguró que quien no esté registrado previamente no podrá realizar este proceso, pues es una actualización de datos. Además, destacó que hay venezolanos que han abandonado el sistema de registro y se han ido del país en los meses recientes.

El registro de venezolanos en Trinidad y Tobago comenzó en mayo de 2019, cuando el gobierno del país caribeño comenzó a prestar atención a la constante llegada de venezolanos a sus tierras. El proceso permite a las personas obtener un permiso de trabajo y, en teoría, protege a los criollos ante el abuso de empleadores, especialmente con relación al salario mínimo.

De acuerdo a la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), en Trinidad y Tobago hay más de 24.000 venezolanos, de los cuales, 14.000 están en búsqueda de asilo y protección por parte de las autoridades.