Inicio Blog Página 28

Chile retomará expulsión de migrantes

El Gobierno de Chile anunció que en el corto plazo retomará las expulsiones de migrantes, luego de que la Corte Suprema anulara ciertos procesos tras la presentación de recursos de amparo, argumentando que «mientras pudimos, bajó el ingreso clandestino en Colchane».

«Si uno revisa las estadísticas, mientras pudimos expulsar nos fue bien con el flujo migratorio en la frontera en Colchane. Hay una relación directa entre las expulsiones hechas en el primer semestre y el flujo que creció en la actualidad» dijo Rodrigo Delgado, ministro del Interior. 

Delgado explicó que tomaron las recomendaciones de la Corte y que en se contexto en las próximas semanas retomarán las deportaciones.

«Esperamos quienes participan de manera activa en la instancia estén a la altura cuando lo anunciemos. Lo haremos tomando las recomendaciones de todos los organismos. Las expulsiones seguirán y volverán prontamente» complementó.

El titular de Interior destacó la llegada de refuerzos policiales al norte para complementar los resguardos.

Actualmente en Chile hay 457 mil venezolanos residentes, siendo el tercer país de la región con mayor población migrante venezolana. 

Ingresos 

En el norte de Chile cruzaron 23,673 migrantes en los primeros siete meses de 2021, un aumento de casi 7,000 respecto a todo el año pasado, de acuerdo con las autoridades chilenas.

Solo en agosto, 331 extranjeros, incluidos 260 venezolanos, llegaron a Kulshan. Las autoridades dijeron que el resto eran ciudadanos bolivianos, peruanos y colombianos.

Rechazo

En junio pasado, el Servicio Jesuita Migrantes dijo que son «ilegales porque no se respeta el debido proceso».

Human Rights Watch pidió poner fin a las deportaciones de venezolanos en julio pasado. 

Con información de 24Horas Chile 

Mujeres se exponen a mayores peligros al cruzar fronteras, advierte informe de Transparencia Venezuela

La investigación Corrupción y migración en el contexto de la COVID-19 de Transparencia Venezuela, revela cómo las restricciones adoptadas por los países de la región para frenar los contagios, han dejado a los venezolanos que migran más vulnerables y expuestos a delitos como extorsión, explotación y trata de personas

El estudio considera los riesgos de corrupción como debilidades institucionales que abren la posibilidad de que ocurran hechos irregulares. “Es decir, se trata de vulnerabilidades de los sistemas y de los marcos regulatorios e institucionales que propician conductas, mecanismos o hechos de naturaleza corrupta, que no solo parten de esas fragilidades sino de ciertas prácticas de actores gubernamentales” señala el informe. 

La población migrante venezolana, que utiliza como principal ruta la frontera con Colombia, para buscar oportunidades en países de América del Sur, es uno de los grupos más vulnerables no solo por estas circunstancias, sino porque se trata de personas, en su mayoría, en pobreza extrema, advierte la investigación. 

El informe analiza los riesgos de corrupción a los que se sometieron las personas migrantes venezolanas al inicio de la crisis por COVID-19, cuando se registró el retorno masivo por las circunstancias adversas en los países receptores, entre marzo y octubre de 2020; así como los peligros típicos a los que se expusieron centenares de personas con el éxodo iniciado desde 2015. 

Migración femenina

El informe -de 46 páginas- advierte del riesgo en particular que registra la mujer venezolana como migrante. “De acuerdo a la Defensoría del Pueblo de Colombia, de los 1.617 casos de violencia de género registrados en el 2020 en zonas fronterizas de Colombia, 31% (515 casos) fueron contra de mujeres y niñas migrantes, refugiadas o solicitantes de asilo” reseña el estudio. 

Otro impacto de la migración que se ha visto marcadamente en la población femenina es la deserción escolar. “Una de cada tres niñas y adolescentes venezolanas refugiadas ha abandonado sus escuelas tras emigrar a países de Latinoamérica y el Caribe. Además, se alertó sobre la falta de cobertura de otras necesidades básicas como la alimentación. 

Otro aspecto es que 15% de las organizaciones de la sociedad civil reveló haber recibido denuncias sobre sextorsión. “El Observatorio de Género del Norte de Santander identificó la existencia de violaciones y otras agresiones sexuales. FundaRedes registró a la presencia de funcionarios en alcabalas cobrando peaje a “caminantes”, en dinero o en especie, sobre todo a las mujeres a quienes, además, les solicitan actos sexuales para permitirles continuar su trayecto hacia la frontera”.

La investigación concluye que los migrantes en general, pero que especialmente las mujeres se exponen a mayores peligros al intentar cruzar las fronteras por las llamadas “trochas”. 

Recomendaciones

El estudio de Transparencia Venezuela reitera que el Estado venezolano, y la sociedad venezolana, con el apoyo de los gobiernos de los países cercanos a sus fronteras, debe poner atención a los riesgos de corrupción a los que se expone la población migrante, poniendo el acento en el establecimiento de sistemas de denuncias fortalecidos y mecanismos de protección.    

También se pide instruir a las personas migrantes sobre los pasos necesarios para activar los mecanismos de protección, a quién acudir en búsqueda de resguardo y la importancia de la denuncia de este tipo de hechos. “Es necesario promover campañas para que los organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil garanticen la protección de estas personas” destaca. 

Puede consultar el informe aquí

Así funciona el censo virtual para vacunar a migrantes venezolanos en Cúcuta

La Alcaldía de Cúcuta habilitó un censo virtual para incorporar a los migrantes en condición migratoria irregular al Plan Nacional de Vacunación en Colombia. 

Los interesados en registrarse deberán llenar una encuesta con la que también se podrá actualizar su información de permanencia en el municipio, en el siguiente link

Se estima que hay más 1.7 millones de venezolanos en Colombia, y el 44 % estaría en condición de irregularidad, según cifras oficiales. 

El Ministerio de Salud colombiano adelanta desde agosto un plan para ofrecer a los migrantes indocumentados la vacuna contra el coronavirus, así no tengan un documento de identificación expedido por el Estado colombiano.

Los migrantes venezolanos ubicados en Cúcuta que están interesados en unirse al Plan Nacional de Vacunación deberán diligenciar los siguientes datos:

-Nombres y apellidos
-Dirección
-Número de teléfono
-Correo electrónico
-Foto de un documento de identidad

Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DD HH preocupada por situación de migrantes venezolanos

La Alta Comisionada de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, se refirió por primera vez a la situación de los migrantes venezolanos en su informe Situación de los derechos humanos y la asistencia técnica en la República Bolivariana de Venezuela, presentado el lunes 13 de septiembre en el marco del 48º Periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos ONU. 

Un número cada vez mayor de venezolanos está cruzando a los países vecinos a través de rutas irregulares desde la flexibilización de las medidas de cuarentena en la región, exponiéndoles a la falta de acceso a alimentos, al agua, a la violencia, a la explotación y abusos sexuales y laborales, y a la trata de personas, especialmente en el caso de las mujeres, niños y niñas” advierte el informe. 

En el numeral G titulado Derechos de las personas migrantes, los puntos 39 al 41, se detalla la preocupación del organismo. “El ACNUDH está preocupado por el número de embarcaciones que se hunden con personas migrantes, así como por el número de personas desaparecidas entre la costa venezolana y los países insulares vecinos, lo que, según fuentes, podría estar relacionado con el tráfico de personas”. 

Cita que, desde abril de 2019, el ACNUDH ha registrado el naufragio de ocho embarcaciones y la desaparición de 129 personas. Ha compartido con el Ministerio Público la información sobre embarcaciones, personas desaparecidas y muertes, para que se tomen las medidas judiciales pertinentes. “El ACNUDH llama a las autoridades venezolanas para que investiguen debidamente estos casos y pide a todos los países de acogida que colaboren en las investigaciones y adopten las medidas necesarias para garantizar que ciudadanos y ciudadanas venezolanas puedan disfrutar plenamente de sus derechos humanos”. 

Aunque el sistema de las Naciones Unidas prestó colaboración al Gobierno venezolano en la adopción de medidas a corto plazo, para asistir a aproximadamente 151.000 personas retornadas, que salieron de sus países de acogida a causa del impacto de la pandemia, exhorta a las autoridades venezolanos a seguir trabajando en colaboración con la ONU, “para garantizar de manera sostenible los derechos humanos de las personas que se desplazan dentro de su territorio, incluidos las personas migrantes y retornadas venezolanas”.

Dentro de las recomendaciones y conclusiones, el ACNUDH pide “investigar los casos de desapariciones y las denuncias de trata de personas, así como garantizar los derechos de personas migrantes venezolanas en sus propios territorios e investigar violaciones de derechos humanos cometidas contra ellas”. 

El informe puede ser consultado aquí

Luisana Pérez cuenta su historia de cómo llegó a ser la directora de Medios en la Casa Blanca

“Hace diez años salí de Venezuela en busca de democracia y nuevas oportunidades. Esta semana comencé como directora de medios hispanos en la Casa Blanca” declaraba la venezolana Luisana Pérez tras ser nombrada en el cargo. 

En una entrevista dada a la Voz de América, Pérez al emigrar a Miami trabajó como niñera, vendedora en un centro comercial y distribuyendo carnes a restaurantes. “Son momentos en los que uno se cuestiona y dice ¿qué estoy haciendo? ¿cuánto más va a tardar esto? Yo creo que [esos momentos] me impulsaron a buscar oportunidades” dijo Pérez en entrevista con la Voz de América.

La internacionalista egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se desempeñó como portavoz del Departamento de Salud y Recursos Humanos, y tiene una larga carrera que empezó en Florida, donde trabajó en comunicaciones del Partido Demócrata y la campaña del presidente Joe Biden, reseña Univisión

Asegura que la constancia y demostrar su buena disposición la llevaron a cultivar una carrera en el área política. 

Según Univisión, Pérez se convirtió en ciudadana estadounidense en agosto de 2020 y votó por primera vez en noviembre pasado, en las que elecciones que llevaron al líder demócrata Joe Biden a la Casa Blanca.

Puede ver la entrevista completa aquí 

Con información de la Voz de América y Univisión

Van 5,667,921 venezolanos que han salido del país, rectifica la ONU

Ahora son 5,7 millones de venezolanos que han emigrado del país, según la rectificación que da la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, encabezada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de su reporte con fecha 5 de septiembre

De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, la única cifra por país que se corrigió fue la de Colombia, que aparecía en el reporte anterior con 2.1 millones de venezolanos. “Es posible que hayan tomado inicialmente las cifras de @DANE Colombia, que no coinciden con las de @MigracionCol, que es la fuente usual de R4V” se lee en un tuit en su cuenta. 

De los casi 6 millones de migrantes de venezolanos, Colombia encabeza el listado de países de acogida en América Latina con 1.7 millones, le sigue Perú con 1 millón, Chile con 457 mil y Ecuador con 451 mil. Mientras que en EE UU hay 465 mil y España con 415 mil venezolanos.

Puede consultar el reporte con las cifras corregidas aquí

20% de la población venezolana ha migrado del país

6.024.351 venezolanos han salido del país, lo cual los ha llevado a arribar a más de 33 países. La cifra se desprende del último informe, con fecha 5 de septiembre, de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, encabezada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 

La cifra equivale al 20 % de la población nacional, según datos del último censo oficial. 

De los 6 millones de migrantes, cerca de 5 millones se han ubicado en países de América Latina y el Caribe, y unas 465.000 en Estados Unidos. El país que más ha recibido migrantes venezolanos ha sido Colombia, acogiendo a dos millones de venezolanos, seguido, en América Latina, de Perú, con un millón y Chile, con 475.300. 

Puede consultar el informe aquí

Un pasticho criollo con acento paisa

0

Los sabores de la migración venezolana se siguen mezclando con la cultura de los países de acogida. Andrea Ballesteros, periodista venezolana radicada en Medellín, Colombia, contó parte de su historia de migración y compartió su forma de hacer el pasticho criollo, que tanto gusta a los venezolanos y que se diferencia de la tradicional lasaña italiana.

El pasticho de la venezolana se suma a una larga lista de platillos de Sabor Migrante, un esfuerzo editorial de Venezuela Migrante y Efecto Cocuyo, para contar la migración venezolana desde otra perspectiva. Las carabinas, las arepas de pescado, los golfeados, los tequeños y el pan de jamón integran una agrupación de lujo que expone de forma completa la cultura gastronómica y el sabor criollo.

El pasticho venezolano y su característico sabor criollo

Previamente en Sabor Migrante se presentó una receta de pastillo con una variante: la carne. Aquel platillo no tenía la tradicional salsa boloñesa hecha con la carne molida, sino que hacía uso de carne guisada para darle un tono diferente a la comida.

Andrea Ballesteros, reconocida periodista venezolana, mostró su receta del pasticho criollo, que sí lleva carne molida y contó parte de sus razones para emigrar a Colombia. Para Andrea, “la crisis económica, política y social que vive Venezuela” figura como uno de los principales motivos para buscar mejor calidad de vida en otro país. Andrea eligió Colombia por poseer la doble nacionalidad debido a su padre.

“Lo que más añoro es la comida. Siempre se ha dicho que la comida venezolana y colombiana se parece mucho, y realmente no. Hay cambios y diferencias muy marcadas”, comentó Ballesteros. “Yo creo que hay que seguir luchando, hay que seguir trabajando, creciendo profesionalmente, estudiando. Esforzándonos siempre por ser mejores personas, por aportar al lugar a donde lleguemos. Creo que es valor fundamental que nosotros como migrantes debemos hacer a cualquier país a donde nosotros lleguemos”, agregó.

Para conocer la historia de Andrea y ver su receta de pasticho criollo, vea el siguiente video:

Colombia quiere cerrar el 2021 con un millón de venezolanos regularizados

Más de un millón de venezolanos se han pre-registrado en el Estatuto Temporal de Protección (ETP) en Colombia, que busca amparar a casi dos millones de migrantes que se encuentran en condición regular e irregular en ese país.

«Ya tenemos en este momento más de 1 millón de migrantes que empezaron con el pre-registro virtual y que ya tienen reconocimiento biométrico, eso es un récord» dijo el presidente de Colombia, Iván Duque, a su salida del encuentro con Eduardo Stein, representante especial de ACNUR y OIM para las Personas Venezolanas Refugiadas y Migrantes, el pasado 7 de septiembre. 

El registro, según Duque, permitirá fijar la meta de llegar, a finales de este año, cerca de 1 millón de migrantes con tarjeta de identificación, a través del Estatuto de Protección Temporal y avanzar para tener 800 mil más entre enero y agosto del 2022.

«Eso nos permite tener la regularización migratoria más grande que se haya hecho en América Latina, pero hacerla también articulada con una capacidad de respuesta de los servicios del Estado y reconociendo también el acompañamiento en estos frentes» declaró Duque.

Stein visita Colombia como parte de su gira por la región, para estimular políticas migratorias que permitan atender a la población migratoria venezolana en los países de acogida. 

«Este mar humano que estalló de pronto hacia toda la región y que América Latina en su conjunto no lo esperábamos, está, en efecto, encontrando caminos creativos, eficaces, oportunos, realistas y apegados a las necesidades de la gente» dijo Stein.

«Valoro el reconocimiento que han hecho él y su equipo, del trabajo que se adelanta en Colombia, que, así como tiene el componente de fraternidad y de acompañamiento, también tiene dos elementos sociales y de seguridad que son muy valiosos» aseguró Duque.

ETPV

Estatuto Temporal de Protección permitirá a los migrantes venezolanos tener acceso a la seguridad social, salud y el mercado laboral formal. El proceso se dará en tres fases: implementación (a partir de mayo); agendamiento o asignación de citas (a partir de septiembre, de forma presencial); y entrega de documentos (desde el mes de octubre).

Conozca aquí el paso a paso del registro.

Con información de EFE

José Baig de Sabor Migrante: Hay que superar esa narrativa de la deshumanización

José Baig, periodista y coordinador del proyecto Sabor Migrante -un esfuerzo editorial de Venezuela Migrante y Efecto Cocuyo– explica que cuando se emigra se hace con la maleta de sabores y saberes. 

Baig conversó sobre su experiencia como migrante, en once países, en la II Tertulia de la Escuela Cocuyo, realizada el martes 24 de agosto, y coordinada por la periodista Luz Mely Reyes.

“El proyecto Sabor Migrante es otra forma de contar la migración, otra forma de entender lo que pasa con estos fenómenos migrantes, de recoger en anécdotas, en historias personales. Se trata un poco de eso, encontrar nuevas formas de narrativas y superar esa narrativa de la deshumanización” detalla. 

Hizo referencia sobre la cobertura tradicional que se hace en los medios sobre el fenómeno de las migraciones. “Cuando los niños que llegan de África a las costas europeas se convierten en MENAS (Menores Extranjeros No Acompañados), se convierten en una sigla. Esa deshumanización, esa narrativa de invasión, esa alteridad, los que traen la pobreza, las dificultades”. 

Cuestiona que, en algunos casos con una cobertura, que pretende mostrar un drama humano, se puede contribuir a esa narrativa de deshumanización.  “Si creo que el proyecto Sabor Migrante en concreto contribuye de alguna forma a conversar sobre el tema. Porque al preparar los platos, estas personas también nos contaron su historia de migración y eran historias difíciles, complicadas, de obstáculos. Pero, lo estábamos mirando desde otro lado, le estábamos dando otro significado, humanizando todavía más y llevando a un nivel con que el cualquiera se puede identificar que es lo que te comes todos los días”.  

La actividad de la Escuela Cocuyo, que se hace en alianza con la Deutsche Welle Akademie, contó con 50 participantes de toda Latinoamérica y la participación de Ocarina Castillo, antropóloga y profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y los periodistas José Baig, Anamaría Oxford y Pierina Sora, quienes comentaron sus experiencias en proyectos y estudios sobre la migración. 

Lea también:

Cuando en la migración van los saberes que le dan significado a los sabores