Inicio Blog Página 45

Human Rights Watch: deportación de niños y niñas venezolanos debe parar

0

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) emitió un comunicado en el que pide que cese la deportación de niños venezolanos desde Trinidad y Tobago. La organización considera que el país caribeño “está separando familias”. Además, HRW destaca la alianza entre el gobierno de Trinidad y Tobago con Nicolás Maduro, y exige que cese el maltrato a venezolanos que buscan protección en el país.

HRW señala que “el trato que brinda Trinidad y Tobago a migrantes y refugiados venezolanos y las deportaciones sumarias que lleva a cabo, incluidos de niños, niñas y solicitantes de asilo, no sólo constituyen gravísimas violaciones de derechos humanos, sino son, además, un lamentable reflejo de su lealtad al régimen de Nicolás Maduro”.

Cesar la deportación de niños venezolanos y proteger a los migrantes

La ONG resaltó que, en los últimos años, cerca de 24.000 venezolanos han llegado a Trinidad y Tobago “huyendo de la crisis económica y política en su país”. El comunicado también afirma que se espera que esta cifra ascienda a 30.000 a finales del año 2021.

HRW también hizo mención especial a las recientes deportaciones realizadas por la administración del país caribeño. En noviembre deportaron a 160 personas y en diciembre a otras 66, entre ellas 22 niños y niñas. La organización también criticó que el gobierno de Trinidad y Tobago siga “arrodillándose” ante el régimen venezolano. “Trinidad y Tobago apoya regularmente a maduro en la OEA”, se lee en el documento.

La ONG expresó que las deportaciones arbitrarias “también violan el derecho de los niños a la unidad familiar”. En el comunicado, HRW insta a Trinidad y Tobago a mejorar el trato hacia los venezolanos y “hacer valer sus derechos humanos”.

Para leer el comunicado completo haga click aquí

“Incluso los migrantes en situación irregular en Colombia no podrían ser excluidos del acceso a la vacuna del Covid-19”

Aunque el Plan de Vacunación contra el Covid-19 de Colombia ya no plantea abiertamente la exclusión de venezolanos sin permiso de residencia, como lo asomó a finales de 2020 el presidente de Colombia, Iván Duque, tampoco se establecen mecanismos de inmunización dentro del programa para esta población.

En el caso de los migrantes en una situación irregular habrá uno distinto. El Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, informó el 1 de febrero que diseña un plan con el que puedan vacunarlos. «Están siendo sujeto de un programa que estamos diseñando con Cooperación Internacional, porque la vacunación puede ser mucho más compleja», dijo.

«Acordémonos que hay que aplicarles una segunda vacuna, porque la mayoría de las vacunas vienen en dos dosis. Entonces, el reto aquí es identificar y tener la certeza de que esa población se va a vacunar y revacunar, que la podemos realmente ubicar con su lugar de residencia», agregó el alto funcionario en un comunicado oficial.

El Plan de Vacunación

Para los migrantes que habitan Colombia de manera irregular el plan no tiene fecha de inicio. En cambio, el de los demás comenzará el próximo 20 de febrero, de acuerdo a lo informado por el presidente Duque.

El plan de vacunación estará estructurado en cinco etapas: la primera destinada a las poblaciones prioritarias, y la última, al resto de las personas. Entendiendo como población prioritaria a los ancianos, las personas con enfermedades crónicas y los profesionales en riesgo de contacto (personal de salud, maestros, militares, bomberos y policías). 

De acuerdo a lo señalado por el Decreto 109 publicado el 29 de enero, para recibir la vacuna se requiere estar en la base de datos de la seguridad social. Esto es imposible para los extranjeros sin permiso de residencia. Para afiliarse se exige tener una condición migratoria regular y permanente. 

En Colombia si una persona no está registrada en la seguridad social solo recibirá atención médica primaria. Atenciones de otro nivel deberán ser costeadas directamente por el paciente. 

«La vacunación no debería excluir a ningún ciudadano sea cual sea su condición. Gran parte de la población se verá afectada. Los trámites para regularizarse se han atrasado mucho por la cuarentena”, dijo a Venezuela Migrante Jeniffer Téllez. La venezolana de 19 años emigró a Bogotá hace cuatro años y aún no tiene documentos de identidad en Colombia.

Leer También:  Claves para que los trabajadores independientes accedan al sistema de salud en Colombia

Los temores por una potencial exclusión de la población en condición migratoria irregular comenzaron el 22 de diciembre. Ese día el presidente colombiano Ivan Duque dijo durante una entrevista que los venezolanos sin permiso de residencia no serían incluidos en el Plan de Vacunación. 

“Quienes no tengan la acreditación de ser ciudadanos colombianos, y que no tengan regularizada su situación migratoria no serán inmunizados», afirmó el mandatario entonces. Explicó que, sin esas condiciones, el gobierno estaría “casi que (haciendo) un llamado a la estampida; a que todo el mundo cruce la frontera a pedir que lo vacunen”. 

Las declaraciones del mandatario fueron confirmadas y reafirmadas por funcionarios de su Gobierno. El pasado 13 de enero el Ministerio de Salud y Protección Social organizó una capacitación para periodistas sobre el Plan de Vacunación, en el que se señaló que los migrantes sin permiso de residencia no estaban incluidos

La solución propuesta por el presidente Duque fue recibir ayuda de organismos multilaterales destinados a la inmunización de esta población. Es decir, por medio de un plan de vacunación aparte y financiado por instituciones diferentes a las colombianas. 

La postura del ejecutivo trajo controversia. Expertos en salud pública señalan que la medida pone en riesgo a una población vulnerable como la migrante y a los propios colombianos. Además, consideran que la exclusión de facto no tendría fundamento legal para llevarse a cabo, a pesar de algunas interpretaciones constitucionales en materia de salud.  

Al corte de diciembre de 2020, en Colombia estarían al menos 1.729.537 venezolanos residenciados, según las últimas cifras ofrecidas por Migración Colombia. De esa data, casi 56% estarían en condición irregular (966.714) y 44% en condición regular (762.823). 

Excluidos de facto del plan de vacunación

El reconocido profesor y abogado especialista en derecho constitucional colombiano, Rodrigo Uprimny, explicó a Venezuela Migrante que el Estado colombiano no puede negar la vacunación a extranjeros dentro del país. “Incluso los migrantes en situación irregular no podrían ser excluidos del acceso a la vacuna del Covid-19”. 

El letrado en leyes hizo referencia al artículo 100 de la Constitución Política de Colombia, el cual señala en su primer párrafo:  “Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los extranjeros”.

Uprimny señaló que el Estado colombiano no puede invocar el artículo 100. «Si bien los Estados no tienen la obligación de garantizar exactamente el mismo paquete de salud a los migrantes en situación irregular, pueden ofrecer un paquete de salud distinto. Lo que sí es que el Estado debe asegurarle el contenido mínimo del derecho a la salud. En este caso es el acceso de la vacuna».

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, intérprete autorizado del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en una declaración que hizo el pasado 27 de noviembre, dijo que a pesar de que podrían haber priorizaciones porque no se podía asegurar el acceso a la vacuna para todo el mundo de manera inmediata, estas no podían utilizar criterios discriminatorios. Entre esos criterios el comité señaló la situación migratoria”, precisó el abogado y miembro del Comité. 

Los riesgos de la exclusión

En función de la alta tasa de venezolanos en condición irregular que estarían excluidos en el Plan Nacional de Vacunación en Colombia, la Presidenta de la Asociación Colombiana de Salud Pública, Dionne Cruz, asegura que está en desacuerdo con la exclusión porque, según explica; este grupo de venezolanos estaría en alto grado de vulnerabilidad. 

“Esa condición de irregularidad hace que el acceso al sistema de salud sea muy limitado. Precisamente eso hace que sean más vulnerables. Y las personas vulnerables deben ser prioridad en la vacunación. Porque los problemas de alimentación, el hacinamiento evidente, y el poco acceso a la salud, los hace más débiles para enfrentar la pandemia. Es un tema de humanidad y un tema ético. Son derechos humanos universales”, sentencia la experta. 

Para Cruz resulta sumamente grave la exclusión en la vacunación de los venezolanos en condición irregular pues explica sería “prolongar los impactos de la pandemia, de manera indefinida”. En ese sentido, recordó que hasta que no se obtenga el 70% de la población total del país vacunada, siempre se estará en condición de riesgo. 

A su juicio, dicha medida responde a la capacidad fiscal del gobierno para atender la situación de la pandemia. “Tiene que ver con la preocupación sobre los recursos escasos. Pero más allá de eso hay que pensar en cómo generamos alianza, una cooperación global, en pro de la atención a los migrantes, regulares o irregulares. Eso sería lo que tendría que hacer. No excluir sino ser creativos en generar alianzas con organismos internacionales como la Cruz Roja o Acnur”. 

“Poner puestos de vacunación en las zonas de frontera sería lo ideal en términos de respuesta humanitaria”, agregó la especialista en salud pública. 

En cifras

Actualmente Colombia figura entre los países latinoamericanos con mayores casos de contagio por Covid-19. Hasta el mes de enero ya había superado las 53 mil víctimas mortales y los dos millones de casos confirmados. 

Para mediados del mes de enero, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportaba 17.732 personas extranjeras que habían resultado contagiadas con la covid-19 en Colombia. De esa cifra, casi el 92% corresponde a población venezolana (16.330 casos), seguido de Estados Unidos (231), China (118), Ecuador (114), Perú (108), España (77), Haití (76), Brasil (70), Argentina (59), Francia (49), México (48), Chile (37), Alemania (30), Rusia (24), Panamá (19), Canadá (18), Reino Unido (16), Guatemala (15), entre otros. 

“En el caso de fallecidos, el INS reporta al menos 286 extranjeros y la gran mayoría de las personas que fallecen son personas venezolanas. Es muy probable que tengamos un alto subregistro. La población venezolana está constantemente ingresando. Sabemos la realidad de Cúcuta, Norte de Santander, Pamplona, donde llegan venezolanos en una situación dolorosa y no siempre tenemos una capacidad de respuesta de testeo” advierte Cruz.

Se espera sea el próximo sábado 20 de febrero cuando inicie el proceso de Vacunación masiva en Colombia, de acuerdo a lo informado por el presidente de Colombia el pasado 29 de enero.

“Me parece muy importante tomarnos como prioridad como para comenzar con los que estemos regulares en el país. Pero sería más importante hacerlo de manera en general, a todos los venezolanos. Todos somos seres humanos. Y si quieren acabar con ese virus, la idea es que vacunen a todas las personas, sin importar su nacionalidad o si está regular o no”, dijo  María González, una venezolana de 23 años, vendedora de café.

Colombia pide ayuda para vacunar a migrantes venezolanos

0

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que el país necesita ayuda para vacunar a la población migrante. Duque afirmó que Colombia “necesita una mayor cooperación”. El mandatario espera llevar a cabo un plan de vacunación que incluya a, al menos, un millón de migrantes venezolanos que no tienen estatus reconocido en el país.

“Queremos hacerle un llamado a la comunidad internacional para que nos ayude a movilizar recursos y vacunas para atender esta población”, dijo Duque el miércoles 3 de febrero.

Colombia y República Dominicana fueron los dos primeros países de América Latina que aseguraron que su plan de vacunación no incluiría a migrantes en situación irregular. Estas declaraciones encendieron alarmas de organizaciones como Amnistía Internacional. Las ONG pidieron que la población migrante no sea discriminada en la vacunación.

Un plan para incluir a los migrantes en la vacunación

El presidente Duque expresó que es necesaria la cooperación internacional para poder vacunar a cerca de un millón de migrantes venezolanos que se encuentran en el país. Duque también criticó “la magra” respuesta por parte de organizaciones y de algunos países frente la migración venezolana.

El mandatario también anunció que el lunes 8 de febrero presentará una serie de medidas para “tratar” de inmunizar a la población venezolana en la nación.

Duque también dio a conocer que espera que 35 millones de personas en Colombia sean vacunadas antes de finalizar 2021 y manifestó que el plan masivo de vacunación iniciará el próximo 20 de febrero con la llegada de más de 100.000 dósis de vacunas de Pfizer BioNtech y cerca de 200.000 dosis del laboratorio chino Sinovac en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

Colombia se sumaría a Chile como los primeros países en América del Sur que inician la vacunación masiva. En Venezuela todavía es incierto cuando iniciará el plan de vacunación, aunque Nicolás Maduro adelantó que sería cerca del mes de abril.

Habitantes de Huaquillas harán una caravana solidaria para caminantes venezolanos

0

Organizaciones humanitarias y protectoras de Derechos Humanos realizarán una caravana de solidaridad con los caminantes venezolanos. La cita será el próximo nueve de febrero y la actividad está coordinada con el municipio de Huaquillas y agrupaciones sociales del lugar.

La idea de la caravana es entregar directamente donaciones de alimentos a los caminantes venezolanos, que tienen Huaquillas como uno de sus lugares de paso. La actividad también es una respuesta a la reciente militarización dispuesta por los gobiernos de Perú y Ecuador para frenar la migración venezolana.

La información de la caravana fue reseñada por el diario ecuatoriano El Comercio, el miércoles 3 de febrero. La ciudad de Huaquillas es uno de los pasos fronterizos más transitados entre Ecuador y Perú.

Solidaridad con los caminantes venezolanos

El Comité de Derechos Humanos de Huaquillas y el Movimiento de Mujeres de El Oro, dieron a conocer que en los últimos días se ha incrementado la presencia de venezolanos en situación de calle. En su mayoría, mujeres y niños. Las personas están en condiciones vulnerables y no cuentan con implementos para mantener medidas de bioseguridad y así evitar contagiarse de COVID-19. Por ello, estas agrupaciones decidieron hacer una caravana solidaria que busque atender de primera mano a los criollos que están en el lugar y a quienes simplemente pasan por la ciudad en su ruta migratoria.

“Recordamos que el éxodo venezolano en la región es provocado por la violación generalizada de los Derechos Humanos en Venezuela y posee la condición de mayor crisis humanitaria en la región”, dice parte del comunicado publicado el 3 de febrero de 2021 y reseñado por el medio ecuatoriano.

El Comité de DD.HH. invitó a la ciudadanía a hacerse eco de esta actividad y acompañar o donar alimentos no perecederos. A continuación, los puntos de acopio habilitados en Guayaquil y Huaquillas:

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Quisquís 1207 entre José Mascote y Esmeraldas, piso 4.

Fundación Terranueva. Manuel Luzuriaga entre Panamá y Rocafuerte, primer piso.

Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer, Cepam Guayaquil. General Francisco Robles, avenida 12 Sur Oeste Tercer callejón, 44. Aledaño al Mercado de Caraguay, Barrio Cuba.

Misión Alianza. Fortín, km. 25 vía Perimetral, frente al Mall del Fortín.

HIAS Sur. Hurtado 919 y Esmeraldas

Casa de Acogida Techo para el Camino. Avenida Pedro Menéndez y final de Av. Plaza DAÑIN. sector Atarazana, detrás de AUTOLASA, al lado del ITB

Punto de Apoyo de Derechos Humanos de Cooperativa Sergio Toral Cooperativa Sergio Toral, Bloque 4, Mz 3454, solar 1, esquinera.

Punto de Apoyo de Derechos Humanos de Juan Montalvo. Cooperativa Ficoa de Montalvo, mz409, solar 14

Movimiento de Mujeres de El Oro Av. Bolívar Madero Vargas 1703, vía Puerto Bolívar diagonal a Terpel

CDH de Huaquillas. Ciudadela El Paraíso. Calle Cotopaxi entre Guayas y Los Ríos, Huaquillas

Subsidios habitacionales en Chile, una opción para migrantes con permanencia definitiva

Cuando Samantha Rodríguez vivía en Venezuela veía como un propósito inalcanzable comprar un departamento propio. «Era imposible. Yo comencé a trabajar en 2014, y ya todo estaba en declive. Solo me quedaba agarrar lo poquito que tenía para ahorrar en dólares e irme. Si ni siquiera podía pensar en adquirir un carro, menos una casa», comenta.

La ingeniero, de 31 años, llegó a Chile en abril de 2017; y hace un año pudo adquirir su vivienda junto a su pareja, gracias a un subsidio del Estado. Aplicó al DS19 del Programa de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), uno de los beneficios con apoyo del Estado, que permite adquirir una primera casa o apartamento, accediendo a proyectos habitacionales en este país.

Como primer paso, esta venezolana debió cumplir con el Registro Social de Hogares. Este un sistema de información que agiliza los procesos de selección de beneficiarios de subsidios y programas sociales. «Eso es lo primero que piden para cualquier subsidio», añade.

Para que un migrante pueda acceder al programa, al menos, deben tener la residencia definitiva en el país. «Es un crédito hipotecario para 20 o 25 años», explica Rodríguez.

Este programa no excluye a familias con un subsidio habitacional para comprar una vivienda nueva y aún no lo han aplicado. La venezolana explica que el postulante debe seleccionar el proyecto habitacional donde desea su departamento o casa, el cual tenga adjudicado este subsidio. «Tienes que averiguar en tu zona, ciudad, qué proyecto hay. Si te gusta alguno, vas a la sala de ventas de ese proyecto, hablas con el ejecutivo de ventas y te va a pedir tu Registro Social de Hogares, uno entrega su comprobante, lo envías por correo y ahí empiezas el trámite con ellos. Pedirán cotizaciones en sistema de seguridad previsional, permanencia definitiva, contrato de trabajo, la visa, el carnet (cédula de identidad chilena)», agrega.    

Según Rodríguez, al principio de este trámite, en agosto de 2020, escuchó a ejecutivos de venta decir que varios venezolanos están interesados en el programa. «Hemos tocado más puertas, porque eso es un subsidio que no es difícil de aplicar. Es relativamente sencillo», afirma.

En agosto, posiblemente, será entregada su vivienda propia.

Subsidios para distintas realidades

Dependiendo de la realidad socioeconómica de cada familia, el Minvu ofrece varios subsidios habitacionales. Estos beneficios no solo permiten comprar, construir o alquilar una vivienda. Las familias más vulnerables pueden optar por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. N°49), el cual permite adquirir una casa propia sin necesidad de contar con un crédito hipotecario.

Las personas solas no pueden postular, es decir «familias unipersonales»; excepto los adultos mayores, viudos (as) o aquellas que tengan un grado de discapacidad (acreditada ante el COMPIN), entre otros.

Los migrantes deben presentar la Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva. Este debe ser emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile.

El postulante tiene que ser mayor de 18 años. Es necesario que tenga una cuenta de ahorro, con un mínimo de 10 Unidades de Fomento (UF), equivalente a 292 mil pesos (o 400 dólares), al momento de obtener el beneficio.

Para personas con ingresos medios está el D.S.1, el cual consiste en complementar el valor de la vivienda a adquirir, con recursos propios o crédito hipotecario.

Deben ser consideradas entre la población entre el 60 y 90% «más vulnerable del país», según calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.

Otra alternativa es leasing habitacional, que permite acceder a un apoyo estatal de entre 125 y hasta 600 UF para una vivienda nueva o usada.

La comunidad venezolana crece en México

0

México experimenta un crecimiento gradual de la migración venezolana. La comunidad criolla en México es la tercera más grande, por detrás de la guatemalteca y la estadounidense. Los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su más reciente informe, reportan que hay más de 50.000 venezolanos en México.

Estados Unidos lidera la lista de extranjeros en México con una población de 797.266 personas, especialmente ubicadas en zonas fronterizas entre ambos países. Guatemala, país fronterizo con México, ocupada el segundo puesto con 56.810 personas y en el tercer puesto emerge Venezuela, que suma 52.948 personas registradas en México. La comunidad venezolana desplazó a la colombiana en el tercer puesto de la población nacida en otro país y que reside en México.

México, un destino posible para la comunidad venezolana

Aunque México es un país de tránsito para millones de personas (especialmente de Centroamérica), hay personas que toman el país latinoamericano como un destino para establecerse. De acuerdo a los datos registrado por el Inegi, la población venezolana en el país es de 52.948 habitantes registrados. No obstante, la organización Response for Venezuela (R4V) tiene en su registro a 101.648 venezolanos en México.

Según los datos de la plataforma R4V, en México hay 8.510 venezolanos con solicitudes de refugio que todavía no han sido aprobadas. Los datos de R4V son producto de Acnur y del propio Gobierno mexicano.

Colombia, Perú y Chile siguen siendo los países con mayor cantidad de venezolanos con permiso de residencia y estancia. Mientras tanto, España es el país que más refugiados venezolanos tiene con más de 50.000 personas. En segundo lugar, está Brasil con 46.343 personas y en tercer puesto Estados Unidos con 15.706 venezolanos.

“Así como llegamos, nos vamos”

El 30 de agosto de 2020 establecimos el primer contacto con Nathali Carballo. Las historias de los venezolanos que retornaban al país desde distintos puntos de Latinoamérica se hacían más frecuentes. La de Nathali y su familia era una de ellas. Nos presentó a su “equipo”, como les dice, y nos dejó acompañarlos.

La familia Pérez Carballo se convirtió en nuestros ojos en terreno para describir cómo era la ruta —una de las tantas— que seguían los caminantes venezolanos para retornar. Lo confirmamos: todos tenemos algo de periodistas. Nathali lideró la reportería de lo que ha sido una travesía que persigue una consigna que se ratifica ante las vicisitudes: buscar lo mejor para la familia.

Y como tantísimas búsquedas, esta sigue en marcha.

El valor del acompañamiento

Cuando no estamos en terreno y son los propios protagonistas de la historia quienes se encargan de entregarnos las piezas que constituirán el relato, lo principal es la confianza. ¿Cómo fortalecemos un vínculo si no es con muestras continuas de valoración por esa experiencia única que atraviesa cada individuo? Más allá de las entrevistas periódicas, estuvimos cerca —gracias a los canales digitales— para hacerle saber a la familia Pérez Carballo que nos importaba cómo se encontraban en cada etapa del recorrido y, de alguna manera, también vivir las alegrías y tristezas que enfrentan los migrantes que han decidido retornar a Venezuela.

Si bien cada historia es distinta, visibilizar lo que atraviesan los migrantes, contar lo que les ocurre emocionalmente y levantar una bitácora detallada de viaje, que permanezca como evidencia de un momento histórico, permite que cada día pueda entenderse más la complejidad del proceso migratorio.

La continuidad, el seguimiento minucioso son prácticas que aportan en la construcción de nuevas narrativas sobre la migración. La familia Pérez Carballo nos mostró que mientras parte del mundo permanecía en estricta cuarentena, había una población vulnerable que sorteó cordones sanitarios y espacios fronterizos cerrados porque la búsqueda de oportunidades no podía detenerse, incluso si parecía que el mundo hibernaba.

El acompañamiento también nos permitió sistematizar. El agradecimiento era una constante durante las conversaciones que mantuvimos con los Pérez Carballo y cuando nos permitimos ir más allá de ese sentimiento, pudimos detectar actos de solidaridad valiosos: 17 personas ofrecieron su ayudad para que esta familia pudiera concretar acciones como mudarse, emprender, cambiar de trabajo, desplazarse… y entonces nos preguntamos: ¿no es la solidaridad una energía que no baja su intensidad, incluso cuando la hemos puesto en duda como humanidad? ¿Cuántas personas no están detrás de cada migrante, de cada refugiado que se ve forzado a desplazarse? Ese relato también aporta para alimentar el concepto que entregamos sobre lo que es ser migrante.

La migración deja entrever una red, un soporte que se arma con los dedos entrelazados de gente que ni se conoce pero que tienen en común haber tendido una mano: haber dado lo que pudo cuando la institucionalidad y las leyes que amparan a los migrantes son fuertemente analizadas.

¿Qué más puede dar nuevas perspectivas para abordar la migración?

Esa búsqueda también sigue en marcha.

«Así como llegamos, nos vamos», la historia de una familia que acompañamos durante su retorno a Venezuela

El 11 de agosto de 2020, con las restricciones producto de la pandemia por el Covid-19, Nathali Carballo, junto a su esposo, René Pérez, y sus tres hijos: Isabella (8), Renatha (4) y Alejandro (2), salieron desde Lima con destino a Venezuela.

Cómo comenzó todo

Habían tomado la decisión y emprendieron el viaje, luego de hacer una campaña para recoger dinero entre sus vecinos y amigos. Esto les permitió recorrer el trayecto de más de 3 mil 600 kilómetros hacia su país de origen. Sin embargo, debían enfrentar una situación compleja entre los cruces entre cada nación: las fronteras estaban cerradas por la emergencia sanitaria, y debían guardar una cuarentena de 15 días en cada cruce.

Con la familia Pérez Carballo establecimos contacto el 11 de agosto. Luego de tres meses de acompañamiento, conversaciones vía WhatsApp por mensajes y notas de voz, surgió este especial «Así como llegamos, nos vamos». Este trabajo periodístico reúne tres historias que cuentan los momentos importantes del proceso migratorio de la familia. En principio, la salida de Nathali desde Maracay, ciudad donde vivió los últimos dos años en Venezuela. La segunda historia reseña la experiencia de Nathali en Perú, los trabajos en los que se desempeñó, y cómo obtuvo el dinero para cumplir con el propósito de su salida de Venezuela: llevar a su familia hasta Perú.

Aunque se encontraban desempeñando diversas actividades comerciales, la familia Pérez Carballo sufrió, como tantas otras, las limitaciones impuestas en el país. Inexorablemente debieron encerrarse en casa sin poder producir dinero para mantenerse. Esta situación los obligó a tomar la decisión de salir, en medio de la emergencia sanitaria, de regreso a su tierra. De esto trata la tercera historia, del regreso de Nathali, René y sus hijos a su país de origen, y cada obstáculo que tuvieron que enfrentar.

El camino de regreso a casa

El especial «Así como llegamos, nos vamos» será publicado este domingo 31 de enero. Ahí encontrarás recursos como un mapa interactivo, donde puedes ver el recorrido, punto por punto, que hizo la familia por tres países de Latinoamérica, con fotos y audios contando la experiencia del viaje. Hay una sección llamada «Migración en primera persona», donde escucharás la historia de Nathali y René, contada por ellos mismos.

La familia Pérez Carballo durante su estadía en Mérida, Venezuela

Además, en medio del camino, Nathali cumplió la función de reportera de campo para Venezuela Migrante: recogió y contó la historia de Yorber Valderrama, un migrante venezolano que conoció en el refugio Don Lucho, en la ciudad de Ipiales en Colombia y que también iba a Venezuela. Esta historia fue ilustrada por las propias hijas de Nathali.

Sigue pendiente de la plataforma de Venezuela Migrante para conocer los detalles de este especial. Acompáñanos a descubrir la historia de los migrantes que retornaron a su país en medio de la pandemia.

¿Cómo hacer la declaración del IVA en Ecuador?

Los emprendedores venezolanos tienen que saber sobre impuestos. En Ecuador existen una serie de tributos que deben ser declarados por quienes ejercen actividades económicas. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el principal.

Actualmente esta carga impositiva representa el 12% del valor de los bienes y servicios ofertados en el mercado. El IVA tiene que ser agregado al precio de lo que se vende, salvo algunas excepciones establecidas por la Ley de Régimen Tributario Interno de Ecuador, (alimentos, medicinas, libros, entre otros).

Los consumidores son quienes pagan ese impuesto. Quienes venden deberán declarar y entregar los valores del IVA recogidos ante el Servicio de Rentas Internas (SRI). De no hacerlo serán sancionados por esta institución.

La declaración es digital. Para hacer el proceso se debe poseer el Registro Único de Contribuyente (RUC), cuya función es registrar e identificar la actividad comercial del contribuyente, así como su dirección, teléfono, establecimientos abiertos y nombre comercial (si es que tiene). 

Ejercer una actividad comercial sin poseer RUC limita al emprendedor. Sin ese registro no podrá gestionar permisos municipales, sanitarios ni de ningún tipo, algo que puede traerle multas y clausuras momentáneas o permanentes. Además, sin el documento no podrá solicitar créditos bancarios para el emprendimiento, ni apoyos por parte de instituciones del Estado.

¿Cómo tramitar el RUC?

Para registrarse y obtener el RUC se tiene que acercar a alguna oficina del SRI. Allí le exigirán cédula de identidad ecuatoriano o pasaporte con visa. Los extranjeros con estatus de turistas o con situación irregular no podrán realizar el trámite. También se le pedirá al usuario su certificado de votación (solo para nacionales) y una planilla de servicios básicos de máximo tres meses. 

Para ejercer actividades económicas que requieran especializaciones académicas, (Servicios profesionales, ejercicio del derecho y cualquier actividad de riesgo para la salud, entre otras), el usuario deberá tener registrado sus títulos ante el Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); de lo contrario no podrá colocar en su RUC ese ejercicio económico.

Leer también: 10 pasos para registrar títulos universitarios en Ecuador

En la sede de la institución a la que se dirija, un funcionario agregará al sistema del SRI la información del usuario. Luego le asignará un seriado de 13 números que será su RUC. Para quienes tengan cédula su número será el mismo que el de su carnet de identidad más los dígitos 001. 

Para terminar, el sistema establecerá si las declaraciones serán mensuales o semestrales, de acuerdo a la actividad económica que desempeñe el contribuyente.

Al terminar se enviará un correo electrónico para generar la clave para la cuenta online del usuario. En esa cuenta se realizan las declaraciones y otros trámites relacionados con tributos. Para ese momento se podrá consultar en el sistema del SRI la información fiscal del usuario, a través del enlace de consulta.   

Debido a la pandemia existen protocolos especiales para la asistencia presencial. En el siguiente link de la página web del SRI se puede ver las medidas para ser atendido en alguna de las sedes habilitadas. SEDES DEL SRI EN LAS DIFERENTES PROVINCIAS.

Pasos para la declaración del IVA

  1. Ingresar a la página web del SRI.
  2. Buscar la opción SRI en línea y darle clic.
  3. Ingresar número de RUC y su contraseña. Ya dentro de la cuenta se podrá ver una serie de opciones a la izquierda.
  4. Seleccionar la opción DECLARACIONES para desplegar otros ítems.
  5. Seleccionar ELABORACIÓN Y ENVÍO DE DECLARACIÓN. De allí el usuario será enviado hacia otra sección con varias casillas.
  6. Cliquear en el FORMULARIO IVA
  7. Buscar la opción OBLIGACIONES. Allí se deberá seleccionar el formulario 2011 o el 2021. El primero será para quienes deben declarar mensualmente y el segundo para los semestrales.
  8. Luego, se visualizarán unas series de preguntas relacionadas con la actividad comercial del usuario. Se deberá que responder para continuar. Entre las preguntas del formulario se encuentra «¿Realizó transacciones en el periodo?», Si no es así el contribuyente habrá hecho su declaración al seleccionar la opción NO.
  9. Se mostrará un formulario en el que el contribuyente debe agregar los valores de ventas y compras. Al terminar, presionar el botón SIGUIENTE.
  10. Para terminar, en el recuadro en el que aparece los valores a pagar, el contribuyente le dará clic a ACEPTAR. Luego, se deberá seleccionar la modalidad de pago.

Bajo el RISE no se hace la declaración del IVA

Existen algunas actividades en Ecuador que permiten al contribuyente agruparse dentro de El Régimen Impositivo Simplificado del Ecuador (RISE). Quienes están dentro del él no están obligados a hacer la declaración del IVA. Además, tendrán algunas ventajas en comparación a quienes se encuentran bajo el Régimen General, es decir, todos los que sí declaran el Impuesto al Valor Agregado.

En vez de hacer la declaración del IVA, el contribuyente deberá pagar un monto mensual fijado por el SRI, por medio de una institución bancaria. La cantidad será determinada de acuerdo a la actividad y los criterios del ente tributario para ese año.

Para estar bajo el RISE se debe ir a una sede del SRI y entregar los mismos requisitos que para el RUC (Documento de identidad, certificado de votación y una planilla de servicios públicos de los últimos tres meses.

El RISE no es para todo el mundo

Solo los pescadores, agricultores, ganaderos, avicultores, mineros, transportistas, microindustriales (artesanos), restaurantes, hoteles, servicios de construcción, trabajadores autónomos y comerciantes minoristas pueden estar bajo el Rise. Sin embargo, si perciben al año más de $60.000 no podrán ser considerados para este régimen tributario, a pesar de que su actividad sea alguna de las mencionadas.

Las actividades no incluidas son: agenciamiento de bolsa, publicidad, propaganda, almacenamiento o depósito de productos de terceros, organización de espectáculos públicos, libre ejercicios profesional que requiera título terminal universitario, agente de aduana, comercialización y distribución de combustible, comisionista, arriendo y alquiler de bienes inmuebles, extracción y comercialización sustancias minerales metálicas, corretaje de bienes raíces, casinos, bingos, salas de juegos, impresión de comprobantes de venta, retención y documentos, entre otros.

Cabe destacar que solo las personas naturales pueden optar por RISE. Las sociedades, así como aquellos que no cumplan con las condiciones necesarias para estar bajo este régimen deben declarar el IVA. Es decir, para todos los demás el proceso es obligatorio.

Tumbes: ¿Qué está pasando con los venezolanos que ingresan a Perú?

Durante la mañana del lunes 26 de enero, la Fuerza Armada del Perú desplegó a 1.200 funcionarios del Ejercito en la frontera que une a ese país con Ecuador para frenar el ingreso de extranjeros por pasos clandestinos. En un boletín oficial del Ministerio de Defensa se confirma que se trata de funcionarios adscritos al Comando Operacional del Norte. El objetivo es “reforzar las medidas de control ante el avance del Covid-19”.

El despliegue tuvo lugar a lo largo de la ribera izquierda del río Zarumilla, que marca la frontera entre Perú y Ecuador. De un lado se observaban tanques, carros de combate, vehículos blindados y patrulleros. Pero del otro, familias con niños pequeños y maletas imprentaban a los militares que los dejaran pasar.

“Se vigilarán hasta 30 pasos fronterizos clandestinos que han sido identificados como los más frecuentes utilizados por la inmigración ilegal”, confirma la institución.

Durante la jornada de ese día se viralizaron un par de videos en los que se muestra a varios migrantes venezolanos tratando de pasar hacia Aguas Verdes por caminos irregulares. En una de las imágenes, se observa cómo un efectivo de las Fuerzas Armadas disparan al aire delante de estas personas que venían con niños en brazos. 

En se sentido, la superintendente de Migraciones de Perú, Roxana Del Águila, advirtió que existen mafias de tráfico ilegal. «Se presume que los extranjeros que están ingresando de manera irregular al Perú han hecho lo propio en Colombia y Ecuador. Por ello estamos realizando un trabajo de inteligencia y migratorio con los otros países», comentó.

La génesis del problema

El expresidente Martin Vizcarra dispuso el cierre de fronteras el 16 de marzo del año pasado como parte de las medidas para evitar contagios de COVID-19; sin embargo, esto no frenó el ingreso de venezolanos por rutas irregulares

Por su parte, el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites dio a conocer el pasado 19 de diciembre, la situación en la frontera norte que separa a Perú de Ecuador. Expresó que hay un ingreso diario constante de aproximadamente 200 venezolanos, a pesar de que todos los caminos estaban cerrados.

A principios de enero, en un reportaje del diario El Comercio, autoridades de la comisaría del distrito fronterizo de Aguas Verdes, advirtieron que no tenían suficiente recurso humano para resguardar los espacios que lo separan con Ecuador.

“Prácticamente nosotros destruimos estos puentes y, al poco tiempo, nuevamente los construyen. Gracias a la presencia de militares en la zona esto se ha tranquilizado un poco”, refirió el mayor de la Policía Nacional de Perú, Mario Bonilla, comisario de Aguas Verdes.

¿Qué ha dicho la Embajada Interina de Venezuela en Perú?

El embajador de Venezuela en Perú, Carlos Scull, indicó para Venezuela Migrante que la información que maneja hasta los momentos es que desde hace varias semanas están ingresando, por estos pasos irregulares, entre 200 a 300 venezolanos diariamente.

“Esta situación se debe a la grave crisis humanitaria que atraviesa Venezuela; digamos a la situación tan precaria y deplorable que viven muchos. El flujo migratorio ha continuado, muchas de estas personas vienen a reunirse con sus familiares”.

Por otro lado, informó que desde la Embajada de Venezuela se han puesto en comunicación con diversas  autoridades, ONG y con la Defensoría del Pueblo. Alegó que  como ente, realizaron una solicitud ante la Defensoría para que proteja los derechos humanos de estos ciudadanos venezolanos que están en la frontera norte con Ecuador. 

El representante diplomático exhortó a que organismos internacionales, como la OIM y ACNUR, se pronuncien ante esta situación y los migrantes reciban protección especial.  “Se requiere de una coordinación de otros países como Ecuador y Colombia para que haya una solución conjunta y pueda haber una migración segura y ordenada, tanto para los países receptores como para los migrantes”. 

Posición de los organismos que protegen los derechos humanos

Algunas instituciones como la Defensoría del Pueblo o Aministía Internacional están mirando muy de cerca la situación que se está registrando en Tumbes. Ya se han pronunciado, instando al ejecutivo nacional tome las medidas necesarias para evitar que ocurra una violación de derechos contra los migrantes venezolanos.

La Defensoría del Pueblo de Perú, mediante un comunicado, repudió esta situación señalando que “la Policía y las Fuerzas Armadas deben respetar el marco legal que regula el uso de la fuerza y de las armas de fuego”. Además reiteraron que “el Estado debe garantizar el interés superior del niño y los derechos a la reunificación familiar y a solicitar asilo”.

Para Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú, el evento no es ajeno. “Vemos con muchísima preocupación la militarización de la frontera de Tumbes, y que el control migratorio lo realicen funcionarios de las fuerzas armadas. Ellos no están formados ni tienen las herramientas para garantizar los derechos humanos de esta población, que está huyendo de la crisis en su país”.

Como movimiento global y local, han presentado al gobierno un comunicado donde plantean tres puntos centrales para esta comunidad. “No se pueden militarizar las fronteras de Tumbes, deben haber cuerpos capacitados para el control migratorio. Los migrantes y refugiados deben ser aceptados en Perú y el Estado debe protegerlos y ofrecerles una manera de regularizarse. Por último, se debe garantizar acceso a ayudas en temas de salud, y deben ser incluidos en el plan de vacunación, teniendo en cuenta los criterios establecidos por el gobierno peruano”, comentó Navarro.

También dijo que la medida de un nuevo aislamiento tomada por el actual presidente del Perú le es de preocupación. “El año pasado la población migrante y refugiada quedó muy afectada por la cuarentena. No recibieron ningún tipo de ayuda, más allá de la que daban los organismos internacionales. Es importante que no se les excluya y que no se repita lo de 2020”.

Finalizó instando a los migrantes que se encuentran en situación de irregularidad que puedan cumplir con el proceso de pre registro que actualmente realiza Migraciones. “Es una manera de garantizar un documento y una estadía regular en el país”, comentó.

¿Cuál es la situación de los refugiados en el Perú?

De acuerdo con cifras de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes, hay 496 mil 95 solicitantes de refugio en el Perú. Para Analí Briceño, coordinadora de la Clínica Jurídica Pedro Arrupe S.J., ha complicado los procesos de evaluaciones. “Según la ley, el proceso de evaluación debe realizarse en 60 días; sin embargo, hay solicitantes desde el 2017 y 2018 que no han sido llamados para su evaluación”.

La Ley del Refugiado (número 27891), reconoce tres categorías de refugiados en el Perú. Para el contexto de la migración venezolana solo se aplican las dos primeras contempladas en el artículo tres del instrumento legal: 

  • La persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, perteneciente a un determinado grupo social y opiniones políticas, se encuentre fuera de su país de nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país.
  • La persona que se ha visto obligada a huir de su país de nacionalidad o residencia habitual por causa de la violación masiva de los derechos humanos, agresión extranjera, conflico interno, ocupación o dominación extranjera; o en razón de acontecimientos que perturben gravemente el orden público.

¿Cómo presentar una solicitud de refugio?

Inicialmente se debe presentar una solicitud, donde el ciudadano le hace saber al Estado peruano que quiere ser solicitante de refugio, que su caso se evalúe. Este proceso se puede hacer tanto en la zona de frontera, como Tumbes, o en la ciudad donde la persona se encuentre.

Lo siguiente es la emisión de autorización de trabajo o de carnet de solicitante de refugio. Actualmente se está entregando la autorización de trabajo, porque es un documento que se emite de forma virtual.

Finalmente se realiza la entrevista de elegibilidad, este es el proceso que debería tener resolución de 60 días. Aquí el Ministerio de Relaciones Exteriores determina si el testimonio es suficiente para brindar la condición de refugiado. Si el caso resulta positivo, el ciudadano obtiene un carnet de extranjería. Si es negado, puede hacer una reconsideración o una apelación. 

Para tramitar la carta de trabajo se puede hacer a través de los correos electrónicos: [email protected] o [email protected]