Inicio Blog Página 41

La venezolana que aboga por la población trans en Colombia

0

Ruddy Escalona es venezolana. Tiene 47 años de edad y vive en Colombia. Ruddy aboga por los derechos y las vidas de la población trans en un país donde estas personas suelen estar en peligro. Según datos de una entrevista publicada por la Fundación Gabo, 32 mujeres trans fueron asesinadas en 2020 en Colombia.

Este tipo de hechos hicieron que Ruddy protestara a través de redes sociales y cortara todo su cabello para llamar la atención sobre estos sucesos. La entrevista de Ruddy Escalona fue publicada en la página web de la Fundación Gabo y es parte de la iniciativa “Entre panas y parceros, ¿cómo comunicar la inmigración en Colombia”

El activismo de la venezolana Ruddy Escalona

Desde su llegada a Bogotá, Ruddy mantiene contacto con la Corporación Red Somos, una organización comunitaria que trabaja por el reconocimiento de la diversidad sexual y de género en Colombia. “Acá en Clombia los más vulnerables somos nosotros, la comunidad LGBT+”, comentó Ruddy en la entrevista publicada por la Fundación Gabo. Es por ello que la venezolana busca “conectar a todas las personas” que va conociendo y que necesitan ayuda.

Aunque Ruddy no tenía pensado quedarse en Bogotá, las circunstancias la llevaron a esto. Su plan era viajar a Italia, pero tuvo problemas para salir desde el aeropuerto El Dorado en Bogotá y, finalmente, decidió quedarse en la capital colombiana haciendo distintos trabajos. Pasó por una peluquería, vendió café y luego llegó a la industria de las webcams. “Al principio de dio pena, pero preferí eso a prostituirme en las calles. Luego entendí que es un trabajo más y puedo ganar dinero. Ayudo a mi gente y, lo más importante, no robo, no mato ni le hago daño a nadie”, resaltó Ruddy.

Paralelo a su actividad laboral frente a las cámaras, Ruddy es activista y ayuda a las personas que están en situación vulnerable. “No sé a cuántas personas he ayudado desde que estoy en Colombia. Sé que son más de 100 y me puedo quedar corta. En muchos casos he servido de enlace”, recordó la criolla.

Gracias a su trabajo como activista, Ruddy ha podido sentarse en mesas de trabajo lideradas por la Defensoría del Pueblo de Colombia. De acuerdo a datos del artículo publicado por la Fundación Gabo, en los primeros 53 días de 2021 asesinaron a siete mujeres trans en Colombia.

Por este tipo de situaciones es que Ruddy se mantiene en el activismo y resalta que hay que llamar la atención sobre lo que sufre la población trans en Colombia.

Si desea leer la entrevista completa haga click aquí

Foto: Fundación Gabo

Migrantes venezolanos no participarán en elecciones colombianas de 2022

0

Los migrantes venezolanos no participarán en las elecciones venideras en Colombia. El infundado rumor en redes sociales que afirmaba que los migrantes venezolanos podrían votar en los comicios nacionales fue desmentido por una autoridad electoral. Así lo reseñó la página web de la revista Semana.

El registrador delegado para asuntos electorales, Nicolás Farfán afirmó que “los extranjeros residentes en Colombia no pueden votar para elecciones de Congreso ni de presidente de la República”. En las recientes semanas la desinformación corrió por las redes sociales debido a que algunas cuentas afirmaban que las medidas recientes del presidente Iván Duque, buscaban darle participación electoral nacional a los migrantes venezolanos.

El mismo registrador delegado para asuntos electorales declaró que ni los migrantes venezolanos, ni ningún extranjero puede participar en elecciones nacionales, como las de Congreso o presidencia.

“La ley vigente permite que los extranjeros residentes en Colombia y que tengan regularizados todos sus asuntos con la Cancillería y Migración Colombia, es decir, que porten una cédula de extranjería podrán votar solo para elecciones locales. Esto es alcaldes y concejos”, afirmó Farfán.

Desinformación para afectar a migrantes venezolanos

La página web de la revista Semana afirmó que uno de los promotores de la desinformación fue el senador Gustavo Bolívar. El político emitió una serie de mensajes a través de su cuenta de Twitter en los que decía que el Gobierno quería usar a los venezolanos con fines electorales. Sin embargo, esto no es cierto y está prohibido por la ley colombiana.

Este tipo de mensajes causó alarma en la sociedad colombiana. La reacción del senador fue luego de que el presidente Iván Duque firmara el decreto de creación del Estatuto de Protección Temporal Para Migrantes Venezolanos (Etpv), una medida aplaudida por la ONU y por parte de la comunidad internacional.

Si desea leer la nota completa haga click aquí

Una maracucha detrás del éxito de Master Chef Ecuador

Verónica Vielma dio sus primeros pasos en el mundo de la comunicación en los pasillos del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ). Es licenciada en Comunicación Social, mención Publicidad y Relaciones Públicas, pero la mayor parte de su carrera la desarrolló en instituciones públicas y agencias de marketing.

Verónica en sus tiempos de periodista en el CLEZ

Como muchos venezolanos salió del país con rumbo a Colombia. En la actualidad, hay unos 1.7 millones de migrantes venezolanos, según cifras de la ONU y Migración Colombia. Vielma formó parte del equipo de social media a cargo de la última temporada de Master Chef Ecuador, desarrollando contenidos digitales, que fueron de gran apoyo para consagrar el programa como uno de los más vistos de Teleamazonas.

¿Irse o quedarse?

Vielma, de 32 años de edad y oriunda de Maracaibo, ciudad del occidente venezolano, se preparó emocionalmente para dos escenarios: “Lo mío fue atípico. Me preparé para emigrar si se daba; pero sino también estaba okey. Me vine a Colombia de vacaciones y aquí descubrí que podía obtener la nacionalidad por mis abuelos oriundos de Barranquilla y por temas de estatus migratorio, no lo pensé y me quedé”.

Su proceso de adaptación, según cuenta, no fue sencillo. “Duré 5 años pasando navidades y cumpleaños sola; fue una completa transformación de vida”. A ello se suma, dice, la nostalgia por su ciudad. “Extraño demasiado mis amigas y la comida”.

La consagración profesional

Después de trabajar en un local de comida consiguió empleo en Sancho BBDO, una de las agencias publicitarias mas reconocidas de Colombia.

En los camerinos de Master Chef Ecuador

Allí, Verónica vio cristalizados sus sueños de hacer algo importante cuando la agencia fue contratada para desarrollar los contenidos digitales del programa Master Chef Ecuador.

“Me tocaba, junto a un equipo, en el que había otra maracucha, la cobertura digital por capítulo, tras cámaras, lluvia de ideas con los participantes y gente del canal. Tuvimos un rating increíble a través de redes sociales. Todos los días fuimos tendencia”, recuerda.

Agrega que hubo mucho esfuerzo. “Las jornadas laborales fueron extensas, había locaciones donde a veces llovía y había muy baja temperatura; pero, a pesar de todo, tocaba seguir ahí. Trabajamos de lunes a domingo desde muy temprano hasta altas horas de la noche”.

Satisfecha

Aquellas maratónicas jornadas se desarrollaron entre el 22 de octubre y el 19 de diciembre de 2020. Hoy, sin titubear manifiesta sentirse completamente satisfecha por el trabajo realizado.

“Estoy en un punto de mi vida donde creo que lo tengo todo: estabilidad y tranquilidad. Me gustaría llegar a tener mi propia empresa de publicidad digital” expresa.

También envía un mensaje a todos aquellos migrantes que perdieron las esperanzas: “Todo en esta vida se logra si tienes tus objetivos claros, si tienes firmeza y eres decidido”.

Repartidores venezolanos en España serán asalariados

0

Miles de repartidores venezolanos en España pasarán a ser asalariados. La medida impulsada por el gobierno español busca darle beneficios laborales a los trabajadores de este rubro que ha tomado mayor importancia con la pandemia por la COVID-19.

En España hay entre 20.000 y 25.000 repartidores. La mayoría de estos son venezolanos, pero las cifras se mantienen en un estimado debido a la “opacidad” de las plataformas, comentó a Efe Dani Gutiérrez, portavoz de la asociación de Riders x Derechos.

La propuesta fue presentada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y es producto de un acuerdo entre el Gobierno del país, los sindicatos y la patronal para fijar por la ley la condición de asalariados de los repartidores. Las plataformas tendrán un plazo de tres meses para regularizar la situación antes de que la norma entre en vigencia.

Una medida que puede ayudar a miles de venezolanos

La iniciativa tomada por el Gobierno español representa una victoria para los repartidores en España, pues buscaban tener un sueldo basado en las reglas del país. De acuerdo a Dani Gutiérrez, gracias a la nueva medida, el salario podría llegar a 1.800 euros brutos al mes. Con esta medida, los repartidores dejarían de ser autónomos, una figura empleada en el sistema laboral español que permite a las personas costearse su ingreso legal al campo de trabajo.

Efe entrevistó a Harold. Un venezolano que emigró a España con 23 años de edad y trabaja como repartidor desde hace tres años.

“La mayoría de los repartidores somos extranjeros y necesitamos hacer dinero. Con este sistema, si quiero trabajar más horas este mes para ganar, lo hago. Trabajando 22 días de cada 28 consigo 1.200 euros netos, y eso es más de lo que gana mi primero que trabaja con contrato de camarero”, comentó Harold.

El trabajo de repartidor, en su mayoría, es tomado por jóvenes. Especialmente migrantes que tienen esta labor como su principal fuente de ingresos. Los repartidores se han convertido en una pieza fundamental de los establecimientos durante la pandemia debido a los cierres implementados por gobiernos para prevenir la propagación de la COVID-19.

Con información y foto de Efe

Luis Almagro pide proteger a migrantes venezolanos

0

Soluciones y protección para los migrantes venezolanos. El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, resaltó la importancia de atender y proteger a los migrantes venezolanos en los países de acogida. El uruguayo destacó el trabajo que ha hecho el gobierno de Colombia en este tema. Además, pidió a la comunidad internacional tomar acciones en pro de los venezolanos.

Las declaraciones del Secretario General de la OEA se dieron este viernes 12 de marzo en un foro sobre el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos (Etpv). El estatuto fue aprobado por Colombia en febrero y firmado por el presidente Iván Duque el pasado lunes 1 de marzo.

“Colombia le ha demostrado al mundo su compromiso real con los migrantes que viven en su territorio. Esta crisis amerita soluciones creativas; que atiendan a la realidad de cada uno de los países que reciben en sus territorios a estos migrantes”, señaló Luis Almagro.

Mayor integración de migrantes venezolanos

El Secretario General de la OEA fue enfático al decir que hay que buscar mayor integración para los migrantes venezolanos en los países de acogida. “Es necesario que se integren las bases para un consenso en la región que permita mayor integración a los migrantes y refugiados venezolanos”, señaló.

Almagro afirmó que “el hemisferio debe recibirlos (a los venezolanos), porque al ser víctimas de delitos de lesa humanidad y de la emergencia humanitaria completa que tiene el hemisferio occidental, deben huir a otras tierras para sobrevivir”.

El Secretario General de la OEA también dedicó más palabras de elogios a la gestión de Iván Duque. Almagro resaltó que “la fraternidad de la que su gobierno ha hecho gala regularizando la situación de quienes ingresaron al país hasta el 31 de enero del presente año, nos enorgullece como ciudadanos de las Américas”.

Las ocho faltas migratorias en Ecuador

Las faltas migratorias no son delitos. Sin embargo, su cometimiento no está exento de sanciones. El artículo 171 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana (Lomh) establece ocho faltas con penalidades pecuniarias, que van del 50% de un sueldo mínimo ($200) hasta 15 salarios unificados ($6.000). 

La norma establece, además de la multa, que la reincidencia en faltas migratorias es una causal de deportación. El procedimiento de salida del país es administrativo y depende de la decisión de la autoridad en control migratoria, actualmente en manos del Ministerio de Gobierno. 

Cometer faltas migratorias no tiene implicaciones jurídicas, sólo administrativas. Por lo tanto, el cometimiento de alguna de ellas no es considerado como un antecedente penal ni tiene privativa de libertad. Solo un juez podrá determinar si hay un delito. 

1) Realizar actividades distintas a las permitidas por la visa otorgada

Si un extranjero tiene estatus de turista no podrá realizar actividades comerciales. Es decir, no deberá establecer una relación laboral ni dedicarse al comercio u otra acción lucrativa si no tiene una visa que así lo permita. Por el cometimiento de esa falta se impone una multa de un sueldo mínimo ($400 para marzo de 2021). 

Con la Reforma a la Lomh aquellos extranjeros que quieran realizar actividades comerciales, judiciales, deportivas o tecnológicas, sin intención de residenciarse en el país podrán solicitar una visa especial. La duración del permiso será de 180 días. 

Leer También: Economía informal en Ecuador: comenzar de nuevo luego de la cuarentena

2) No cambiar el estatus migratorio en el tiempo establecido

Si un extranjero después de 180 días en el país no pasa de turista a residente será sancionado. La multa será del 50% del sueldo mínimo ($200), en el caso de permanecer dentro de Ecuador. Si sale del país la sanción equivaldrá a un salario ($400). Además, si no paga los valores por la sanción no podrá ingresar al país durante un año a partir de su salida del territorio. 

Una vez pagada la multa, la persona podrá volver a ingresar al país antes del año. De lo contrario, deberá esperar la prescripción de la multa.

En el caso de grupos familiares de más de tres miembros, la multa será de $400. Es decir, un pago único que incluye a todo el núcleo familiar.

3) Ausentarse del país más de 180 días

De acuerdo a la reforma de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, si un extranjero con visa de residencia permanente se mantiene 180 días fuera de Ecuador, dentro del año contado desde la obtención del permiso migratorio, será sancionado con una multa de $200 (50% del sueldo mínimo).

Esta falta migratoria no es aplicable a los venezolanos con la visa de excepción por razones humanitarias (Verhu), ni a quienes tienen visas temporales.

4) Simular un casamiento o unión de hecho con una persona ecuatoriana

El extranjero que se case con una persona ecuatoriana solo para obtener residencia legal cometerá una falta migratoria. La multa será de cinco sueldos unificados ($2000). Además, el hecho podrá dar pie a otro tipo de sanciones (civiles y penales), de acuerdo a la legislación ecuatoriana.

5)Ayudar a extranjeros a evitar puntos de control fronterizos

Será sancionada la persona, nacional o extranjera, que colabore con ciudadanos en movilidad humana a cruzar la frontera de Ecuador sin pasar por los puntos autorizados. La multa es de tres salarios mínimos ($1.200). Esto incluye a los guías de migrantes de caminos no autorizados (trochas).

Leer También: Los secretos de una trocha: “Si le dicen que lo van a llevar por lo que tenga, seguro lo van a robar”

6) Transportar extranjeros hacia paradas no autorizadas

Una empresa de transporte recibirá una multa de 15 salarios unificados ($6.000) por esta falta migratoria, si embarca o desembarca a ciudadanos extranjeros en paradas no autorizadas, para las llegadas internacionales.

7) Trasladar ciudadanos extranjeros sin documentación

Las compañías de transporte serán sancionados con 15 salarios unificados ($6.000) si transportan extranjeros sin documentos de viaje, es decir, sin pasaporte. En el caso de ciudadanos venezolanos se requerirá, además del pasaporte, alguna de las visas establecidas en la Ley Orgánica de Movilidad Humana, como lo establece el Decreto Ejecutivo 826.

Leer También: Visas en Ecuador para venezolanos: ¿qué opciones hay?

8) Negarse a proporcionar información de pasajeros internacionales

Las empresas de transporte terrestre, marítimo y aéreo están obligadas a entregar la lista de pasajeros a la autoridad de Control Migratorio. Por esta omisión la compañía será multada con $6.000. Además, se iniciarán procedimientos administrativos, civiles o penales, de acuerdo a las consideraciones del Estado ecuatoriano.

Leer También: Movilidad Humana: seis cambios a la ley que un venezolano en Ecuador debe conocer

Cómo pagar multas migratorias 

El pago de la multa deberá realizarse en alguna de las sedes del Servicio de Apoyo Migratorio a nivel nacional. Allí se le especificará el monto a pagar, para que deposite el dinero en una oficina del Banco del Pacifico. Luego consignar el comprobante de pago en el organismo, para el registro del cumplimiento de la sanción

Directorio de sedes del Servicio de Apoyo Migratorio

Canadá pide respuesta multilateral para ayudar a migración venezolana

0

Preocupación por el éxodo venezolano. La ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Karina Gould, afirmó que la migración venezolana “puede convertirse en la mayor crisis migratoria del mundo a finales de año”. Gould también solicitó apoyo internacional a los países que acogen a los venezolanos. Esto, de cara a la próxima Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos.

La conferencia se celebrará en Canadá el 17 de junio. El evento cuenta con el apoyo de la Unión Europea, Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La funcionaria canadiense expresó estas declaraciones el viernes 5 de marzo en una entrevista con la agencia Efe.

La ministra canadiense también resaltó que es importante “una respuesta multilateral” y manifestó que, todavía, no ha podido comunicarse con la administración de Joe Biden para hablar sobre la «crisis venezolana», pues su homóloga no ha sido confirmada en el cargo.

Una respuesta al éxodo venezolano

La funcionaria norteamericana también expresó su agradecimiento a España, país que albergó la conferencia en 2020. “Quiero agradecer y reconocer los esfuerzos de España para recaudar fondos para la respuesta a la crisis migratoria. Canadá va a tomar el liderazgo en la próxima conferencia de donantes. Vamos a seguir el liderazgo porque realmente necesitamos una respuesta fuerte de todo el mundo”, enfatizó Gould.

Canadá ha destinado 67.9 millones de dólares estadounidenses a la crisis venezolana y ha sido uno de los países que más aportes económicos ha realizado para ayudar a los venezolanos que se ven forzados a irse del país. Precisamente por esto, Gould afirmó que la situación “necesita y requiere una respuesta y apoyo financiero por parte del mundo para ayudar a los países que acogen a los migrantes. Es fundamental una respuesta multilateral».

Con información de Efe

¿Por qué Perú y Ecuador militarizaron sus fronteras?

Más de 1.200 funcionarios del Ejército peruano fueron desplegados en la mañana del 26 de enero a lo largo de la ribera izquierda del río Zarumilla en Tumbes, ciudad que divide la frontera entre los países Perú y Ecuador. Esto con el objetivo de evitar que extranjeros pasaran por vías irregulares y reforzar las medidas de control ante el avance del Covid-19. 

Tanques de guerra, carros de combate, vehículos blindados y patrulleros fue lo que vio el grupo de migrantes que quería ingresar a Perú. Había entre ellos mujeres, algunas embarazadas y niños.

Ese mismo día, se viralizaron videos de migrantes venezolanos intentando cruzar hacia Aguas Verdes por pasos no autorizados. En uno de los materiales audiovisuales se vio cómo un agente de la Fuerza Armada en la frontera disparó al aire. 

Después de estos acontecimientos, las Defensorías de Colombia y Perú exhortaron a las autoridades de sus países a “adoptar medidas contingentes de apoyo humanitario a personas en situación de movilidad humana e impulsar un proceso de regularización migratoria excepcional y accesible”.

Para Alonso Gurmendi, abogado especialista en Derecho Internacional Público y Privado, “los migrantes venezolanos tienen el derecho a ser reconocidos como refugiados bajo lo establecido en la Declaración de Cartagena; recibir un documento que les permita trabajar, estudiar en el país, y que se garanticen todos los derechos humanos que tiene cualquier persona”. 

Mientras que para Valeria Aron, politóloga peruana, “el hecho de militarizar, llevar tanques, lanzar disparos al aire cuando hay niños y mujeres embarazadas, más allá de la legalidad de si pueden militarizar o no, es un tema ético y de derechos humanos. Se hace por populismo. Sin duda, esto incrementa su nivel de vulnerabilidad”. 

Efectos de la militarización de las fronteras 

A pesar de la llegada de la pandemia y del cierre de fronteras, los migrantes venezolanos han seguido movilizándose en los diferentes países de la región en búsqueda de mejores oportunidades y escapar de la crisis humanitaria que atraviesa el país; estos lo han hecho por trochas y pasos no autorizados.

Si bien los países tienen derecho a resguardar sus fronteras, de acuerdo con lo que determinen sus leyes, el uso de las fuerzas armadas en tiempos de paz “deben cumplir los tratados de derechos humanos, proteger el estatus de refugiado, y la discusión en Perú es más sobre los derechos humanos que el derecho a militarizar”, comenta Gurmendi.

Para Aron la situación afecta no solo a los migrantes. “Ellos  se ven más expuestos a cruzar por caminos irregulares. También el país sufre, los migrantes tienen un alto nivel de vulnerabilidad y necesitan mayores atenciones en salud. El Estado cierra la frontera, pero se abre otra manera de ingresar al país”.

Para la especialista, el cierre de la frontera fue una demostración del Estado peruano para decir “estamos aquí, no queremos venezolanos”. Sin embargo, considera que los migrantes seguirán ingresando al país y aplicar como refugiados.

La socióloga venezolana, Claudia Vargas, explica claramente también los efectos que tienen estas medidas en los migrantes. 

“No es el mecanismo correcto. Atenta contra los derechos humanos y a la libertad. Las personas tienen la libertad de moverse, migrar y  elegir su domicilio”.

Resalta que la mayoría de los países de la región, y en el caso concreto de Perú, reconocen la crisis en Venezuela. “Ellos entienden que es un tema humanitario complejo. ¿Está bien lo que hicieron? No, porque atenta contra principios humanitarios y va en contra de su propio discurso político”, sostiene. 

También asegura que los migrantes, y más en condiciones de refugiados, no pueden negarseles su acceso a solicitar asilo. “Esto va en contra de dos principios: 1. Si el argumento es el Covid-19, el virus es contra los humanos y no discrimina la nacionalidad; 2. Si el peligro es por cualquier hecho delictivo, esto se genera a partir de las mafias en las fronteras”.

Gurmendi vuelve a explicar que ante estos eventos, los gobiernos “no deben enviar soldados, sino personal de migraciones, para procesar a las personas y asignarles una calidad  migratoria”. 

¿Cómo pueden abordar los Estados los movimientos migratorios?

Colombia es el primer país que tiene la mayor cantidad de migrantes y refugiados venezolanos, en total son 1,729,537. Le siguen Perú con 1,043,460 y Ecuador con 415,835, según datos de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela. En total, esta migración ya supera los 5,4 millones en todo el mundo. 

La migración venezolana se distribuye en tres grandes momentos: la primera en el que los migrantes tuvieron mayores recursos económicos y excelentes niveles educativos y buscaron acogida en los países europeos y en Estados Unidos. 

La segunda salida fue hacia destinos como Colombia y Panamá y la última, que a juicio de Aron, es denominada “la migración de la desesperación”, en el que las personas huyeron hacia países más cercanos y la movilización fue en buses o en condiciones precarizadas. 

Ante esta llegada de migrantes venezolanos a Perú, para el año 2017 el gobierno estableció en dos ocasiones el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), un documento que regularizó la situación migratoria de esta comunidad por un año, así como el acceso al campo laboral y a servicios como educación y salud.

Para 2019, Perú impuso el ingreso de venezolanos a su territorio solo con pasaporte vigente y visa humanitaria. Y en octubre de 2020, el Estado anunció un proceso para extranjeros, que no tenían calidad migratoria o en situación de refugiado,  regularizado a través del Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (CPP).

Para la politóloga Aron, esta respuesta por parte del gobierno peruano tiene que ver con que en un inicio el país fue “buena gente”, pero como el número de migrantes se incrementó tanto dejaron de otorgar el PTP; siendo a su juicio, más una reacción y no una respuesta de una política migratoria. 

“No tener una política migratoria a largo plazo o no tener ninguna política perjudica al país en muchos sentidos”, argumenta.

Hace referencia al caso colombiano y que puede servir como ejemplo para la región. “Colombia anunció que entregará un permiso para migrantes venezolanos por un período de hasta 10 años. Colombia comienza a darse cuenta que no puede cerrar sus fronteras. Tienen que abordar el tema de la migración, a partir de políticas públicas establecidas y a largo plazo porque la migración no se va a detener”, asegura. 

Gurmendi además señala que se requiere un esfuerzo adicional. “La migración es un problema de América Latina. Y los países de la región tienen que sentarse y conversar sobre cómo ayudar a la población migrante venezolana que está huyendo de su país”. 

Para él, establecer mecanismos de cooperación internacional son indispensables. “Si se colabora con las Naciones Unidas se pueden establecer campos de refugiados, o permisos para que los refugiados puedan entrar a los países y trabajar. La idea no es concentrar toda la migración en un solo país donde encuentren una economía desbordada. Se requiere la cooperación internacional y no dejar todo el peso en los hombros de los venezolanos que están caminando decenas de miles de kilómetros”. 

Consejos y políticas públicas para los migrantes y refugiados

Con base en la conversación sostenida por el equipo de Venezuela Migrante con Alonso Gurmendi, Valeria Aron y Claudia Vargas, se armaron algunos consejos o políticas públicas que se pueden implementar en los países de América Latina, que actualmente reciben migrantes venezolanos. 

  • Hay muchísimos migrantes y demasiada frontera como para abordarlo por medio de la fuerza. Lo correcto sería procesar a todos estos ciudadanos y reconocerles el derecho de refugiados, otorgarles los permisos para estar en Perú o en cualquier otro país.
  • Los gobiernos no deberían enviar soldados a las fronteras, sino personal especializado en migraciones para que puedan asignarles una categoría de migrante y/o refugiado a cada ciudadano. 
  • Con apoyo internacional, la migración no sería responsabilidad de un solo país, sino de diversos países de la región. Estos pueden implementar estrategias de atención, contar con plazas de trabajo y espacios para el desarrollo económico de los migrantes.
  • Los migrantes deben recibir un documento que les permita  acceder al campo laboral y a servicios públicos.
  • Los países deben facilitar la homologación de títulos para que los extranjeros puedan ejercer sus profesiones en el país de acogida.
  • Los países de acogida deben velar por los derechos humanos de todos los migrantes y refugiados; esto incluye a las no detenciones arbitrarias y a no ser privados de la salud.

Para Alonso Gurmendi esto no se trata de un problema de Perú, o de Colombia, o de Ecuador; recomienda que todos los países de la región deben establecer conversaciones sobre cómo ayudar y abordar a la población migrante venezolana.  

“Un principio importante de la política exterior sobre la región sería trabajar todos juntos por el bienestar de un pueblo hermano y eso no se ha hecho; no hay un plan específico que regule cómo compartir pesos en el proceso venezolano”.

Migrantes solicitantes de asilo sufren de abusos en la frontera entre México y Estados Unidos

0

Migrantes vulnerados y abusados. El más reciente estudio de Human Rights Watch (HRW) muestra diversos hallazgos sobre la población migrante que se encuentra a la espera de asilo en Estados Unidos. Mientras miles de personas esperan una respuesta sobre su solicitud, deben permanecer meses en campamentos dispuestos en la frontera entre México y Estados Unidos. En estos lugares las personas han sido maltratadas por funcionarios de seguridad mexicanos.

El trabajo de HRW se sustentó en visitas al lugar y en entrevistas que evidencian, en la propia voz de los migrantes, cómo han vivido los últimos meses a la espera de alguna respuesta por parte de las autoridades norteamericanas. Hay, al menos, 1600 migrantes venezolanos en los campamentos y en los albergues dispuestos en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos.

“Quédate en México”, un programa de Donald Trump

La publicación de HRW afirma que, “desde enero de 2019, Estados Unidos ha, en la práctica, cerrado su frontera sur a los solicitantes de asilo”. Esta decisión, que surgió durante la administración de Donald Trump, ha dejado a los migrantes “expuestos a abusos en México”, sostiene el estudio.

HRW afirma que el programa “Quédate en México”, envió a más de 71 mil solicitantes de asilo a México, mientras las solicitudes eran procesadas por Estados Unidos. HRW cuenta que, desde marzo de 2020, Estados Unidos ha expulsado “a más de 400 mil migrantes, muchos de ellos a México, incluyendo algunos que buscaban protección internacional”.

En el caso venezolano, la mayoría de los entrevistados por HRW señaló que “temían denunciar delitos y abusos sufridos en México”. También afirmaron que “no podían obtener los documentos necesarios para trabajar, recibir atención médica o enviar a sus hijos a la escuela”. En el estudio, los responsables por parte de HRW hablaron con familias que no se presentaron a las citas de asilo en los tribunales “porque habían sido secuestradas en México”. Otras familias “habían sido transportadas al sur del país por el gobierno mexicano”. Esto las dejó a miles de kilómetros de donde estaba programada la audiencia.

Migrantes venezolanos en México

En la publicación se resalta la presencia de más de 1600 venezolanos en estos campamentos y albergues en la frontera entre México y Estados Unidos. “Decenas de miles de familias migrantes, incluyendo venezolanos que buscaban protección frente a la tortura, la persecución política y las detenciones arbitrarias, han sido abandonadas por los gobiernos de Estados Unidos y México”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

También se menciona que fueron entrevistados 71 venezolanos que cruzaron México para pedir asilo en Estados Unidos. Estas personas fueron devueltoa a México para esperar el resultado de sus trámites. HRW también consultó a funcionarios públicos, abogados y con organizaciones humanitarias. “En muchos casos, consultó evidencias que eran consistentes con los testimonios, como por ejemplo fotografías, documentos migratorios e informes policiales”, señala HRW.

“En 16 casos, los solicitantes de asilo manifestaron que agentes de migración o policías mexicanos los sacaron de autobuses o de filas en el aeropuerto y amenazaron con deportarlos si no les pagaban un soborno. Algunos afirmaron que los funcionarios mexicanos los detuvieron y amenazaron con matarlos o entregarlos a los carteles si no pagaban”, reza el informe.

Sin embargo, todavía hay 1600 venezolanos con casos activos de asilo y que se mantienen a la espera de alguna respuesta por parte de Estados Unidos. El presidente Joe Biden suspendió la inclusión de nuevos casos en el programa “Quédate en México” y permitió que 25 mil solicitantes de asilo comiencen a anotarse para tener una fecha de ingreso a Estados Unidos. HRW considera que “este es un paso positivo que permitirá que Estados Unidos vuelva a cumplir con sus obligaciones de derechos humanos”.

Las recomendaciones

HRW realizó una serie de recomendaciones a los gobiernos de Estados Unidos y de México. En el caso del gobierno norteamericano, HRW recomienda “poner fin a las expulsiones desproporcionadas y dañinas de solicitantes de asilo por razones de salud pública; permitir que los solicitantes de asilo cuyos casos fueron desechados mientras estaban en el programa Quédate en México puedan volver a solicitar asilo en EE.UU. También pide dar instrucciones al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza para que considere debidamente las solicitudes de permiso humanitario en los puertos de ingreso. Estas permiten a individuos ingresar a Estados Unidos de forma temporal por razones humanitarias”.

Mientras tanto, al gobierno mexicano recomienda “negarse a aceptar nuevas expulsiones de solicitantes de asilo desde EE.UU.; adoptar medidas para que se investiguen y se lleven ante la justicia a los responsables de delitos contra migrantes. Así como asegurar que los migrantes que sean víctimas de delitos reciban información sobre cuáles son sus derechos incluido el derecho de pedir una visa humanitaria prevista en el derecho mexicano.

Para ver la publicación completa haga click aquí

TPS para venezolanos en EEUU, un respiro

Mara y su esposo son dos de los venezolanos que se ven beneficiados por la aprobación del Estatus de Protección Temporal, TPS, en Estados Unidos. Ellos viven en Washington DC desde hace 15 años. Aunque ingresaron legalmente, con visas de negocios, su estatus venció y no han logrado regularizarlo. Su vida ha transcurrido entre sustos y preocupaciones. Pero el lunes 8 de marzo durmieron tranquilos. «Para nosotros es un respiro» afirma, mientras se preparan para aplicar al beneficio.

Cómo ellos, se estima que hay unos 300 mil venezolanos, quienes se podrían beneficiar de este amparo otorgado por el presidente Joe Biden, cumpliendo una de sus ofertas electorales.

En el documento que detalla las condiciones de Venezuela como país designado para este estatus se indican los siguientes términos:

TPS Designado Hasta:9 de septiembre de 2022
Periodo de Registro:9 de marzo de 2021 al 5 de septiembre de 2021
Residencia Continua en Estados Unidos Desde:8 de marzo de 2021
Presencia Física Continua en Estados Unidos Desde:9 de marzo de 2021
Fecha de Designación al TPS:9 de marzo de 2021

¿Qué implica?

Esto significa que el amparo es para las personas que hayan ingresado al país hasta este martes 9 de marzo, incluido, no los que ingresen en fechas posteriores.

El lapso para registrarse concluye el 9 de septiembre de 2021.

El periodo de vigencia del TPS es hasta el 9 de septiembre de 2022. Aunque no ha sido informado aún, la medida puede prorrogarse si así lo deciden las autoridades, en caso de que en este lapso no se modifiquen las condiciones de Venezuela que dieron base para este amparo.

Las personas deben revisar las condiciones de elegibilidad. Los criterios generales son:

Para ser elegible al TPS, usted debe:

  • Ser un ciudadano de un país designado al TPS, o una persona sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en el país designado
  • Presentar la solicitud durante el periodo inicial de inscripción
  • Haber estado presente físicamente de forma continua (CPP, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos  desde la fecha de efectividad de la fecha de designación más reciente de su país
  • Haber residido continuamente (CR, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos desde la fecha especificada para su país.  La ley permite una excepción al requisito de presencia física continua y al de residencia continua, para salidas cortas, casuales e inocentes fuera de Estados Unidos. Cuando usted solicita o se reinscribe a TPS, debe informar a USCIS de todas sus ausencias de Estados Unidos desde las fechas de CPP y CR. USCIS determinará si la excepción corresponde en su caso.

Usted NO será elegible al TPS o para mantener su TPS actual si:

  • Ha sido condenado por algún delito o dos o más delitos menores cometidos en Estados Unidos
  • Es encontrado inadmisible como inmigrante bajo las causales correspondientes en la sección 212(a) de INA, incluyendo las causales criminales o relacionadas a la seguridad para las cuales no existe exención
  • Está sujeto a cualquiera de los impedimentos reglamentarios para asilo.  Estos incluyen, pero no están limitados a, participar en la persecución de otra persona o incurrir o iniciar actividad terrorista
  • No cumplir con los requisitos de presencia física continua o residencia continua en Estados Unidos;o

Cuidado

Las autoridades advierten que se debe tener cuidado para no caer en una estafa migratoria, ya que los costos de la aplicación y para solicitar un permiso de trabajo son relativamente bajos.

«Tenga en cuenta que algunas personas no autorizadas podrían tratar de aprovecharse de usted diciéndole que pueden presentar formularios de TPS. Estas mismas personas podrían pedirle que les pague por presentar esos formularios. Queremos asegurar que todos los solicitantes potenciales de TPS sepan cómo obtener ayuda legal y asistencia certera y legítima. Puede encontrar una lista de proveedores acreditados y asistencia legal gratuita o de bajo costo en nuestra página Encuentre Servicios Legales«.

Visite la página web Evite las Estafas de Inmigración para información y recursos.

Las razones

En el documento oficial se indica las razones por las que Venezuela entra en esta medida de protección.

«Venezuela se enfrenta actualmente a una grave emergencia humanitaria. Bajo la influencia de Nicolás Maduro, el país «ha estado en medio de una grave crisis política y económica durante varios años».  La crisis venezolana ha estado marcada por una amplia gama de factores, incluyendo: contracción económica; inflación e hiperinflación; profundización de la pobreza; altos niveles de desempleo; reducción del acceso y la escasez de alimentos y medicinas; un sistema médico gravemente debilitado; la reaparición o el aumento de la incidencia de ciertas enfermedades transmisibles; un colapso de los servicios básicos; escasez de agua, electricidad y combustible; polarización política; tensiones institucionales y políticas; abusos contra los derechos humanos y represión; delincuencia y violencia; corrupción; mayor movilidad humana y desplazamiento (incluida la migración interna, la emigración y el retorno); y el impacto de la pandemia COVID-19, entre otros factores.